El sistema financiero mexicano mantiene una posición fuerte: IMEF Grupo Chihuahua

Al hablar en relación a los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por supuesto lavado de dinero, a tres instituciones financieras de nuestro país, Gabriela Villagrán, vicepresidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Grupo Chihuahua, descartó alguna afectación a la confianza en el sistema financiero mexicano por esa causa, pues señaló, que actualmente tiene una posición fuerte.

Para la experta en finanzas, actualmente, el sistema financiero mexicano, mantiene un índice de capitalización, en promedio, por encima del 18%, que es muy superior al 10.5%, que exige la regulación respectiva.

Además, destacó, que en los resultados correspondientes al año 2024, se reportó un índice de liquidez del 150% y, en ese sentido, nos encontramos con un sistema financiero mexicano muy robusto, explicó.

Ante las posibles implicaciones, dijo que, hablamos de medidas preventivas que ha tomado la autoridad en cuanto a intervenir a estas tres instituciones, con el objetivo de dar certeza y preservar la integridad del sistema financiero.

Comentó que, como lo ha comunicado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  todavía no se cuenta con las pruebas o los elementos, para determinar que estas instituciones incurrieron en alguna falta.

Habría que ver las implicaciones que estas tres instituciones pudieran llegar a tener, en el caso de que esto que reporta el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, lo compruebe.

En ese sentido, expresó, estamos tranquilos en que el sistema financiero está muy sólido y habrá que esperar a estos elementos que comprueben, en su caso, alguna falta de estas tres instituciones.  

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes