Muere Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace que puso en marcha sus oficinas en España, Francia y Latinoamérica

EFE.- El cofundador de Greenpeace, Rémi Parmentier, uno de los históricos del movimiento ecologista en España, falleció este jueves en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.

Impulsor de la Primera Asamblea Mundial sobre Trabajo y Medio Ambiente y de la plataforma Let's Be Nice to the Ocean (Seamos amables con el océano), con una trayectoria de más de 40 años vinculado a la defensa del medioambiente, Parmentier (París, 1957) se interesó expresamente por la protección de mares y océanos en 1975 a raíz de una campaña en defensa de las ballenas.

"Formamos una pequeña tribu desconocida llamada Greenpeace, compramos un barco en el que nos embarcamos para protegerlas y expandimos nuestro campo de acción al vertido de desechos, la sobrepesca" y otros desafíos ambientales, según recordaba en una entrevista con EFE el pasado abril.

Desde sus inicios, fue miembro fundador de Greenpeace Internacional y de la tripulación y líder de campañas durante los primeros viajes del Rainbow Warrior en los años 70 y principios de los 80.

La organización lamentó "la impactante y repentina pérdida del defensor mundial del medioambiente", de quien dijo que "desarrolló su propio estilo de judo político" al entender "cómo usar el peso del sistema en su contra".

Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, afirmó que Parmentier deja "un legado vivo y urgente: seguir defendiendo un futuro justo y sostenible para las personas y el planeta".

Parmentier echaba ahora en falta mayor concienciación y movilización ciudadana.

"Cuando empecé, éramos muy pocos los defensores del océano y en cierto modo era más fácil ser escuchado que hoy en día", añadía.

En la actualidad, "el medioambiente y el clima están en boca y cabeza de todo el mundo y hay un ruido de fondo que hace más difícil ser oído en una conferencia internacional", insistía, aunque consideraba que persiste la "necesidad de acción, de ambición, para proteger el mar y el medioambiente" con ayuda de la ciencia.

Entre finales de los 80 y principios de los 90, esa "tribu" de la que hablaba organizó una campaña para proteger la Antártida que culminó con el Protocolo de Madrid (1991), lo que frenó el despliegue de empresas petroleras en la zona.

Su labor en Greenpeace incluyó la puesta en marcha de oficinas de esta organización ecologista en España, Francia e Latinoamérica, además de la creación de la Unidad Estratégica y Política de Greenpeace Internacional y su papel como consultora ambiental en numerosos foros, incluyendo el que llevó a la prohibición mundial del vertido de residuos nucleares e industriales en el mar.

Recientemente, participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oceános, que se celebró en Niza (Francia) y sobre la cual publicó hace apenas una semana un artículo con sus conclusiones acerca de sus resultados.

En sus reflexiones defendía que no debía hablarse de océanos, sino de océano: "Solo hay uno, el que nos une y nos da la vida". 

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes