Sentencia a seis secuestradores que operaban en CDMX; dan hasta 80 años

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México logró sentencias condenatorias en tres casos de secuestro, obteniendo condenas de hasta 80 años de prisión.

En un comunicado emitido por la Dirección General de Comunicación Social el 28 de junio de 2025 se detalla que el total de sentenciados fueron tres hombres y tres mujeres que participaron en distintos actos de privación de la libertad.

La sentencia mayor fue para Pablo “N” y Silvina “N”, quienes recibieron una condena de 80 años por retener a una víctima que fue localizada sin vida en un inmueble de Tlalpan. Esto último es un agravante en la sentencia. 

Los perpetradores habían pedido un rescate de 2 millones de pesos de rescate, pero al no recibirlos, la retuvieron desde julio hasta noviembre de 2020, cuando agentes de la Policía de Investigación (PDI) localizaron el inmueble y ejecutaron una orden de cateo el 10 de noviembre del mismo año.

En el segundo caso, ocurrió en 2019, cuando Alexis “N” y un cómplice abordaron un vehículo y amenazaron con arma de fuego al conductor. Elementos policiales se percataron de la situación e iniciaron una persecución en la que lograron detener a los agresores.

En el tercer caso, se emitió una sentencia para Isidoro “N” y dos cómplices. Al primero se le impuso una pena de 30 años de prisión. Se impuso una condena de 22 años y seis meses para Edwina “N” y Rosa “N”. 

Los hechos de esta sentencia ocurrieron el 2 de septiembre de 2007, cuando dos sujetos armados irrumpieron en un domicilio para robar dinero. Al no conseguirlo, raptaron a un hombre y a su hija que se encontraban en el lugar. Luego, se comunicaron con un familiar de las víctimas para exigir un rescate de 700 mil pesos. El familiar denunció el delito y como resultado de los trabajos de inteligencia, agentes federales rastrearon la llamada, lograron el rescate y detuvieron a los implicados.

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes