Profeco alerta sobre publicidad engañosa en servicios de telecomunicaciones: esto debes saber antes de contratar

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre la proliferación de publicidad engañosa en la promoción de servicios de telecomunicaciones como telefonía móvil, internet y televisión de paga, particularmente a través de redes sociales.

Actualmente, plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok se han vuelto canales clave para las empresas del sector, quienes aprovechan estos medios para dirigir campañas publicitarias a públicos específicos. 

Sin embargo, la Profeco advierte que es común encontrar frases llamativas como “Más gigas por el mismo precio”, “La mejor calidad de conexión al mejor precio” o “Cobertura en todo México y otras partes del mundo”, que pueden inducir a error si no se respaldan con información veraz.

¿Cómo identificar la publicidad engañosa?

De acuerdo con la dependencia, la publicidad puede clasificarse como engañosa cuando se presenta bajo las siguientes modalidades:

Falsa: Ofrece algo que no existe o no se puede cumplir.

Tendenciosa: Manipula la información para influir en la percepción del consumidor.

Parcial: Omite información relevante para que el anuncio parezca más atractivo.

Exagerada: Maximiza las características del producto o servicio.

Artificiosa: Genera expectativas irreales.

Inexacta: Carece de precisión sobre los servicios ofrecidos.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Para evitar este tipo de engaños, la Profeco recomienda a las y los consumidores:

  • Leer el contrato completo antes de firmar, prestando especial atención a los términos y condiciones.
  • Verificar que los atributos ofrecidos realmente correspondan al servicio contratado.
  • Asegurarse de que el monto total, precio y tarifa estén claros y expresados en moneda nacional.
  • Confirmar que cualquier promoción indique claramente su duración, restricciones y condiciones.
  • Evitar contratar un servicio si la publicidad no es clara o genera dudas.

¿Dónde denunciar?

En caso de detectar alguna publicidad engañosa relacionada con servicios de telecomunicación (telefonía móvil o fija, internet o TV de paga), la Profeco invita a presentar una denuncia al correo: procypubli@profeco.gob.mx, incluyendo:

-Nombre y domicilio del proveedor denunciado

-Imagen de la publicidad

-Descripción del contenido engañoso

-Datos del denunciante (opcional)

La institución subraya que ninguna persona está obligada a contratar un servicio que no le ofrezca información clara, suficiente y veraz.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes