“El precio del bistec alcanzó los 240 pesos por kilo. La mesa de las familias mexicanas está siendo desmantelada por el régimen centralista. La inflación ya no es un fenómeno abstracto: es el rostro del hambre, del sacrificio diario de millones de hogares que han sido abandonados por un gobierno que ha fracasado en lo más básico: garantizar la estabilidad económica y el acceso a los alimentos”.
Así lo denunció el diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al advertir que la escalada inflacionaria, particularmente en productos básicos como la carne, es consecuencia directa de las políticas económicas erráticas, clientelares y centralizadas que desde Palacio Nacional se han impuesto sin considerar la realidad de los estados productores.
“Este es el resultado de una economía atrapada en el populismo, de un gobierno que destruyó las cadenas de suministro, que persigue a los productores con impuestos, y que ha priorizado el control político por encima del desarrollo. Mientras el gobierno gasta millones en propaganda y subsidios electorales, el trabajador ya no puede comprar carne para su familia”, declaró.
El legislador chihuahuense remarcó que este es el resultado del fracaso de la política económica del régimen populista que ha llevado a la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos, quienes cada vez batallan más para llevar los alimentos a su mesa.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.