10 inventos que cambiaran al mundo según Bill Gates

¿Cuáles son los inventos que cambiarán el mundo? Cada año, la revista MIT Technology Review publica un listado con las innovaciones más prometedoras. En esta oportunidad, convocaron a Bill Gates para que analizara los proyectos que podría ayudar a mejorar el mundo en este año y los venideros.

Aquí, el listado de los avances que el creador de Microsoft considera más interesantes y relevantes para el futuro. La mayoría de ellos se centra en soluciones para mejorar la calidad de vida y prevenir problemas de salud.

1. Robots con destreza

Uno de los grandes desafíos dentro del mundo de la robótica consiste en que las máquinas logren manipular pequeños elementos y desplazarse por el entorno sin tropezones. Si bien hubo avances en la materia, sobre todo de la mano de Boston Dynamics, que creó robots que saltan, corren y esquivan obstáculos, lo cierto es que, a grandes rasgos, todavía falta mucho por hacer.

Lo cierto es que, a grandes rasgos, a los robots todavía les cuesta manipular objetos por sí mismo, adaptarse al entorno con flexibilidad y aprender por su cuenta. Gates menciona como prometedor a Dactyl, un robot que aprendió por sí mismo a manipular un bloque de juguete con las manos. Ese nivel de motricidad es difícil de adquirir por las máquinas. Y más aún es que lo logren por su cuenta, sin contar con un entrenamiento de parte de un humano.

El sistema fue desarrollado por OpenAI, un grupo de investigación de inteligencia artificial (IA) sin fines de lucro, con sede en San Francisco. El robot experimenta de manera aleatoria con las manos y después refuerza las conexiones dentro de la red neural hasta llegar a su objetivo. Prueba en un entorno controlado y luego traslada el concepto al entorno real.

"Por lo general, no es posible transferir ese tipo de práctica virtual al mundo real, porque cosas como la fricción o las distintas propiedades de los diversos materiales son difíciles de simular. El equipo de OpenAI solucionó esto añadiendo aleatoriedad a la capacitación virtual, permitiendo que el robot pudiera adquirir destreza para manejar el desorden de la realidad", analizó Gates.

2. La energía nuclear renovada

Los reactores de fisión nuclear generación IV permitirían crear energía a bajo costo, de manera eficiente y sin riesgos. Son pequeños reactores en miniatura que producen decenas de megawatts de energía. La compañía NuScale, en Oregon, viene trabajando en estos dispositivos.

Por otra parte, hubo avances en la fusión pero recién se espera que los avances se lleguen a concretar hacia 2030. Compañías como General Fusion y Commowealth Fusion Systems vienen creciendo en este tema, según remarcó Gates.

3. Predecir niños prematuros

Si bien la gran parte del material genético de los humanos están en las células. También hay pequeñas cantidades de ADN y ARN que flotan en la sangre. Es material que suele ser liberado por células moribundas. En el caso de las embarazadas, el análisis de ese componente serviría para anticiparse si un bebé podría nacer prematuro.

El bioingeniero Stephen Quake encontró un método para secuenciar el ARN que flota en el torrente sanguíneo materno para detectar fluctuaciones en la expresión de siete genes y que están asociados a la posibilidad de un nacimiento prematuro. Esa información sirve para alertar a los médicos de manera tal que puedan tomar las medidas necesarias para que el niño tenga mayores chances de sobrevivir.

4. La sonda intestinal

Una pequeña pastilla que permita tomar imágenes del intestino sin que sea necesario someter al paciente a una anestesia ni a ningún tipo de procedimiento riesgoso.

Esto sería fundamental para ayudar a pronosticar enfermedades como la disfunción entérica ambiental (EED), que se caracteriza por la inflamación de intestinos que deriva en una escasa absorción de nutrientes.

Esta enfermedad es muy habitual en zonas de escasos recursos y es uno de los motivos de malnutrición. En la actualidad es difícil de diagnosticar. Si se pudiera identificar de manera adecuada, los médicos podría encontrar una solución antes de que este mal afecte el normal crecimiento de los pequeños.

5. La vacuna contra el cáncer

Está en fase de prueba pero todavía no se comercializa. El tratamiento permite que las defensas naturales del cuerpo ataquen son las células cancerígenas del cuerpo. Para esto, es capaz de identificar las mutaciones genéticas de los tumores.

Esto permitiría atacar y curar muchos tipos de cáncer. Es uno de los avances más esperados y prometedores de los últimos tiempos.

6. La hamburguesa libre de carne

El consumo de carne tiene efectos devastadores en el medio ambiente, sobre todo en el cambio climático. La ONU espera que el mundo tenga 9.800 millones de personas para el 2050. Y para ese entonces, los humanos consumirán 70% más de carne de la que consumían en 2005.

Criar animales para el consumo humano tiene efectos devastadores en el ambiente. De ahí que Gates crea fundamental desarrollar alternativas. La ONU espera que el mundo tenga 9,8 mil millones de personas para el 2050. Y para ese entonces, los humanos consumirán 70% más de carne de la que consumían en 2005.

La carne hecha en laboratorio a partir de tejido muscular extraído de animales permitiría solucionar este problema. Se estima que podría haber algunos resultados de estos desarrollos a partir del año próximo.

7. Un "capturador" de dióxido de carbono

Para Gates es fundamental encontrar formas de capturar el dióxido de carbono del aire para absorber el exceso de emisiones de efecto invernadero. El punto es, también, una vez que se capturó el dióxido de carbono, decidir qué hacer con él.

En este sentido, Gates menciona que la startup canadiense Carbon Engineering (en la cual invierte) planea expandir la producción de sus combustibles sintéticos, utilizando el dióxido de carbono capturado como ingrediente principal.

Por otra parte, la planta capturadora de aire Climeworks en Italia producirá metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno capturado.A su vez, una segunda planta en Suiza venderá dióxido de carbono a las fábricas de gaseosas.

8. Un electrocardiograma en la muñeca

Existen relojes inteligentes que permiten hacer un monitoreo del corazón. Son una suerte de ECG portátil. Claro que no todos son igual de confiables y efectivos. En este sentido, es fundamental saber si cuentan con una certificación o aprobación emitida por alguna entidad que regule este tipo de dispositivos, como la FDA.

En los últimos tiempos se han puesto a la venta numerosos dispositivos electrónicos, como el Apple Watch (que aparece en la fotografía) capaces de monitorear la frecuencia cardíaca (Reuters)

En 2017, la FDA aprobó una banda compatible con Apple Watch de AliveCor de Silicon Valley que puede detectar fibrilación auricular (una causa frecuente de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares). Apple, por su parte, lanzó su propia función de ECG aprobada por la FDA, que está integrada al Apple Watch.

9. Soluciones para resolver el tratamiento de desechos y falta de alcantarillas

La falta de inodoros y alcantarillado afecta la salud de miles de millones en todo el mundo. La materia fecal y desechos terminan acumulándose en la tierra y agua propiciando el desarrollo de bacterias, parásitos y virus que causan todo tipo de enfermedades.

Éste es uno de los temas que más preocupa a Bill Gates y de hecho viene trabajando intensamente en este tema. Se está trabajando en el desarrollo de inodoros de bajo costo para el tratamiento de desechos.

En 2011, Gates creó el Desafío para reinventar el inodoro. Desde ese entonces, se han presentado varios prototipos para tratar el agua dentro del mismo inodoro y sin tener que recurrir a grandes plantas de tratamiento ni toda una infraestructura que muchas veces es difícil de producir.

10. Asistentes virtuales cada vez más inteligentes

Siri, Cortana y el Asistente de Google. Los asistentes virtuales están omnipresentes en todo tipo de dispositivos: desde celulares hasta parlantes. El verdadero desafío ahora es que vayan mejorando la comprensión del lenguaje para que la interacción con ellos sea cada vez más natural.

Las mejoras en el procesamiento de la información y la comprensión, no solo del lenguaje sino del contexto, va a permitir que se pueda sostener verdaderas conversaciones con los asistentes virtuales.

El camino ya está trazado y vamos en esa dirección. El caso de Google Dúplex, la inteligencia artificial capaz de llamar y hacer reservas en restaurantes y salones de belleza es un ejemplo de este tipo de avances. Suena "tan humano" que hasta hace pausas, como si dudara.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes