Para resolver el problema de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se tienen planeado iniciar las operaciones complementarias con el Aeropuerto de Toluca a partir de mayo de 2020, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En conferencia de prensa, el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, informó que ya se concluyó el estudio de aeronavegabilidad entre el AICM, Toluca y Santa Lucía, el cual se hizo en colaboración con Navblue.
Incluso, el pasado viernes, ya se tuvo la primera reunión con las aerolíneas para ver cómo se implementaría la operación complementaria entre el AICM y Toluca, utilizando una nueva "tecnología de punto de confluencia".
Las aerolíneas de bajo costo ya mostraron interés en conocer este proyecto y el próximo mes se les dará a conocer a todas las aerolíneas cómo se están reconfigurando el espacio aéreo.
Por concluir, 58 contratos del NAICM
Respecto a la cancelación de los contratos en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la SCT detalló que aún quedan 58 contratos por concluir y 14 prevalecerán vigentes ya que se trata de algunos servicios.
Por la cancelación de los contratos restantes, la SCT estaría pagando alrededor de 40 mil millones de pesos, que se sumarían a los 60 mil millones que ya pagaron.
Estos recursos provienen del Fideicomiso que tiene Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para la construcción del aeropuerto de Texcoco.
Amparos
Sobre los amparos en contra de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, el director general de Aeronáutica Civil, Gerardo Ferrando, comentó que en más de 140 amparos, la SCT solo ha sido notificada de 41 y ha atendido 3 amparos, entre ellos, una visita que pretendía constatar el avance de obra de 30% del aeropuerto de Texcoco.
El Informador
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.