Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron intercambiar información sobre el atentado del 3 de agosto en El Paso, Texas, informaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) luego de una reunión con autoridades estadounidenses.
En la sede de la FGR, las partes coincidieron en la necesidad de colaborar de manera conjunta sin intervenir en sus jurisdicciones, y hablaron de la importancia de trabajar con las comunidades para prevenir crímenes de odio.
Además autoridades mexicanas externaron a las estadounidenses la preocupación del Gobierno de México por el acto cometido, y dieron a conocer su consternación por el posible vínculo del ejecutor de la masacre con organizaciones supremacistas raciales, por lo que se reiteró la importancia de llevar a cabo una investigación profunda de los hechos y de sus causas.
Se anunció que un representante del Gobierno de México viajará a El Paso este miércoles, para reunirse con los fiscales estatal y federal que investigan el ataque.
En un comunicado, se informó sobre la reunión de alto nivel entre autoridades de ambos países para dar seguimiento a ese ataque terrorista.
El encuentro estuvo encabezado por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, así como un representante de la cancillería, mientras que por el lado estadounidense acudieron representantes de la Embajada de Estados Unidos en México, así como del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
El Informador
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.