Recorta EU entrada de refugiados

Michael D. Shear / The NYT News Service

Washington DC, Estados Unidos (26 septiembre 2019).- La Administración de Donald Trump aceptará a 18 mil refugiados durante los próximos 12 meses, por debajo del límite actual de 30 mil y una fracción de los 110 mil que el Presidente Barack Obama dijo que debería ingresar a los Estados Unidos en 2016, su último año en el cargo.

El Gobierno de Trump planea reservar muchas de las 18 mil plazas de refugiados disponibles para iraquíes que trabajaron con el Ejército de los Estados Unidos, algunas personas perseguidas de América Central y pequeños grupos de minorías religiosas y personas perseguidas, dijo el Departamento de Estado.

Eso eliminará muchas oportunidades para que las personas que huyen de la guerra y la persecución en otros países se reubiquen en los Estados Unidos, que hasta que Trump asumió el cargo era el principal destino del mundo para los refugiados.

La decisión de Trump es parte de un esfuerzo más amplio, dirigido por Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca y arquitecto de la agenda de inmigración del Presidente, para reducir la cantidad de inmigrantes legales e ilegales que ingresan al país.

Miller y sus aliados en la Administración argumentan que se requiere una reducción drástica del programa de refugiados debido al aumento en el número de solicitantes de asilo que intentan ingresar a los Estados Unidos en la frontera mexicana.

Hay una acumulación de casi un millón de casos en los tribunales de inmigración en los Estados Unidos, muchos de los cuales son solicitantes de asilo. Miller y los funcionarios argumentan que los recursos de la administración se gastan mejor en el procesamiento de esos casos que en traer más refugiados a los Estados Unidos.

"Las cargas actuales sobre el sistema de inmigración de los Estados Unidos deben aliviarse antes de que sea posible reasentar nuevamente a un gran número de refugiados", dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. "Dar prioridad a los casos de protección humanitaria de aquellos que ya están en nuestro país es simplemente una cuestión de justicia y sentido común".

Sin embargo, Estados Unidos pudo procesar cerca de 30 mil refugiados en el año en curso, a pesar de que el número de casos de asilo aumentó en la primavera.

En los últimos meses, la cantidad de migrantes que buscan asilo en la frontera ha disminuido.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes