Aunque las asociaciones público-privadas resultan una opción para elevar el crecimiento económico del país, aún prevalece desconfianza entre los empresarios y los ciudadanos que no lo perciben como un buen modelo al considerar que beneficiaría principalmente al sector privado, señaló Francisco Santini Ramos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Expuso el dirigente empresarial que las asociaciones público privadas se trata de esquema relativamente nuevo en México y en Chihuahua se realizaron recientemente sin éxito bajo este modelo el Fideicomiso de las Tres Presas, que se ha reestructurado, así como el Fideicomiso del Centro Histórico que quedó en el abandono.
"Es un buen modelo de crecimiento, sin embargo, existe incertidumbre en su estructuración por eso hay desconfianza entre empresarios primero y en los ciudadanos que no lo perciben como buen modelo, pues consideran que se beneficiara al sector empresarial", señaló el Presidente del CCE.
Por acciones que se han hecho mal en el pasado se ha generalizado una mala percepción en las inversiones que realizan en conjunto el Gobierno con el sector privado, señaló Santini Ramos.
Apuntó que el empresariado chihuahuense busca oesquemas que se deben importar de otros países como de Colombia que tiene la Agencia de Participación Público Privada, que ha funcionado bien con buena reglamentación y transparencia.
En México, concluyó, se necesita una estructura para que funciona bien, pero en este momento, no.