El gobierno estadounidense propuso al negociador mexicano, Jesús Seade, tener un mecanismo de solución de controversias, pero solamente para el tema laboral, por la presión de organismos estadounidenses que aseguran en México no se cumplirán los compromisos que se adoptaron en el T-MEC.
De acuerdo con fuentes que pidieron el anonimato, esto significa que Estados Unidos podrá seguir bloqueando la conformación de paneles de controversia en cualquier momento, menos para el tema laboral.
El problema es que en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantuvo el capítulo de solución de controversias sin cambios, lo que significó mantener la posibilidad de que uno de los países se tarde años en definir a los panelistas, lo que lleva a que en los hechos se bloquee el inicio del mecanismo para resolver conflictos comerciales.
Además, como parte de las negociaciones para lograr "mejoras" o "acuerdos complementarios", el gobierno estadounidense planteó eliminar la cláusula por la que se protegería hasta por 10 años las patentes de medicamentos biológicos, entre otras cosas.
Desde el miércoles 27 de noviembre, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, estuvo en reuniones de trabajo con funcionarios estadounidenses y el viernes 29 de noviembre visitó al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y la viceprimer ministra, Chrystia Freeland, a fin de consensuar las "mejoras" que se harían al T-MEC.
El Informador
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.