-Pelea por Morena y los ecos locales
-Beneficiarios si gana Luján o Yeidkol
-El ISSSTE como el IMSS, en el colapso
-Metanfetaminas disparan homicidios
LA CRUENTA BATALLA política por la dirigencia nacional de Morena que libran la paisana Bertha Luján y la mexiquense Yeidkol Polevnsky, plantea un rebote interesante para el futuro político de las candidaturas en Chihuahua, pues si llega a ganar la segunda el control partidista, uno de los principales beneficiados sin duda sería Cruz Pérez Cuéllar para la gubernatura del estado, porque este grupo se ha caracterizado sobre todo por el beneficio hacia los candidatos externos…
NO ES AJENO para los mismos militantes de Morena las diferencias que existieron hace algunos meses entre el grupo de Yeidckol Polevnsky con el expanista; sin embargo, pareciera que todo se ha limado…
ESTO IMPLICARÍA EN todo caso que el grupo de Yeidckol Polevnsky propusiera a uno de los aspirantes a la Alcaldía de Chihuahua, Juan Blanco, mientras que en el caso de Ciudad Juárez, el ungido sería Javier González Mocken…
GONZÁLEZ MOCKEN HA sabido jugar las cartas muy bien en dos bandos, porque también en el caso de Bertha Lujan para la dirigencia nacional de Morena, no se descartaría como posible aspirante a la Alcaldía de Ciudad Juárez; sin embargo, en lo que respecta a la gubernatura sin duda el más fuerte es Rafael Espino, mientras que en Chihuahua retornaría Fernando Tiscareño un posible aspirante a la Alcaldía en caso de que ganara Bertha la dirigencia nacional…
PUDIERA SER MARCELINO Gómez, sin embargo hay un punto a su favor sobre la situación de Juan Carlos Loera y la necesaria oxigenación del Gobierno Federal a los representantes en los estados; sin duda le beneficiaría repuntar ya en su carrera política. Marcelino Gómez en todo caso que Juan Carlos Loera pide licencia para competir por la gubernatura, se convertiría en el nuevo súper delegado y, como lo dijo algún día, ser gobernador de Chihuahua. Nunca le erró…
*****
EL ISSSTE EN CHIHUAHUA no dista mucho de ser como el IMSS o como los hospitales de Gobierno. Las carencias de la atención médica para los derechohabientes quedaron más que expuestas en la visita que realizó ayer martes el gobernador Javier Corral Jurado en compañía del director general Luis Antonio Ramírez Pineda. Imagínese usted: si la 4T no puede garantizar el servicio médico para los trabajadores que sí aportan una cuota, suena muy difícil que puedan asegurar el funcionamiento del Insabi…
APENAS COMENZARON LOS funcionarios a recorrer los pasillos de la clínica de la capital y la gente no dudó en ir a solicitar auxilio ante la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer. Como quien dice el mandatario estatal iba de acompañante, pues se trata de una institución federal, así que rápidamente comprometió al titular del ISSSTE para que se hiciera cargo de las peticiones de los chihuahuenses; por lo mismo dicen que esos recorridos no se hacen en hospitales, como el General o el Infantil, para evitarse la molestia de escuchar la necesidad del pueblo…
*****
CON LA CONFIANZA de que no habrá nuevos impedimentos legales, José Luévano prometer construir hasta un 80 por ciento del Centro de Atención Múltiple en Santo Niño de aquí al 31 de marzo. El director del Ichife asegura que puede dar un gran avance en la edificación del proyecto, sobre todo porque la última resolución judicial les habría dado la “razón contundente”, abogando al beneficio que la obra dará a personas con discapacidad. Falta ver que los colonos no se organicen para promover otro recurso legal, aparte del que tienen pendiente de sentencia…
*****
GUACHOCHI ESTÁ DE suerte, pues en días pasados la clínica del IMSS-Bienestar que atiende a la gente sin seguro social en la región recibió una ambulancia para cubrir urgencias médicas, y se espera que en próximas semanas también las unidades de Valle de Allende y San Juanito reciban una cortesía de la 4T. Por cierto, Chihuahua está pendiente de firmar acuerdo de coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar, y aunque Javier Corral ya anunció que va por la modalidad de “no adherido”, parece que entre los gobernadores panistas buscarán un encuentro con Juan Antonio Ferrer para que les explique cómo va a estar el asunto de los dineros y cómo es que les va a llegar el apoyo económico a los Estados que no van a entregar el sistema de salud…
*****
MIENTRAS LOS DIPUTADOS de Morena se desviven por desmentir el asunto de la presa “El Granero”, Juan Carlos Loera de la Rosa buscó un acercamiento con los pescadores de las cooperativas en la presa de “La Boquilla” y quedó en ayudarlos a obtener los permisos necesarios para ampliar sus actividades a todas las presas de agua, dándoles acceso a los programas de apoyo para la compra de botes y motores. Algunos dicen que ahí el Súper Delegado supo hacer mejor política que la fracción parlamentaria de la 4T; por cierto, hoy se retoma la mesa de diálogo entre Conagua, diputados locales y federales, Estado y productores agrícolas, donde seguro se dará la batalla para impedir que también en “La Boquilla” y “Las Vírgenes” se extraiga agua que termine siendo aprovechada por otras entidades a costa de poner en riesgo las cosechas en la entidad…
*****
LA REGIÓN DE Madera está literalmente que arde por la violencia a causa del narcotráfico y lamentablemente la gente tiene desde el año pasado esperando a que por fin se termine el cuartel estatal; sin embargo, a unos días de concluir el primer mes del 2020, la Fiscalía General del Estado no sabe para cuándo va a tener lista aquella base de operaciones, a la que por cierto le tienen puestas todas las esperanzas de que acabe, o que por lo menos, controle la inseguridad…
*****
QUE NO FUE oficial el exhorto de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) a la Fiscalía de Chihuahua para garantizar la seguridad y vida de las juarenses luego del homicidio de la activista Isabel Cabanillas, dijo César Peniche, pero que de todos modos el Estado ya sabe cuál es su responsabilidad y que ya está trabajando en ello, o sea que supuestamente sí existen mecanismos de seguridad pública para proteger a las chihuahuenses de toda la entidad; el problema es que parece que no sirven. Las víctimas y la impunidad serían prueba de ello…
MIENTRAS LA FISCALÍA Especializada de las Mujeres en Chihuahua se toma su tiempo para investigar el homicidio de la juarense Isabel Cabanillas, del que por cierto todavía no hay ni móvil ni sospechosos, Cecilia Soto anunció que en la Casa Chihuahua de la Ciudad de México se realizará un homenaje y velada de luto a la joven artista y defensora de los derechos de las mujeres. Ojalá que el caso no se quede en la mera conmemoración de su vida y obra, que no sea una más de las víctimas de la violencia y que no quede en la impunidad…
*****
EL 2019 CERRÓ CON 387 víctimas de homicidio en la capital, lo que representa un crecimiento del 13.8 por ciento respecto a los 340 registrados en 2018. El 90.5 por ciento de estos homicidios estuvieron vinculados con el narcomenudeo…
ESTAS CIFRAS REFLEJAN que México dejó de ser un país de trasiego de drogas para convertirse en un país consumidor…
PARA MANUEL GONZÁLEZ Piña, coordinador de la Comisión de Indicadores de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ficosec, la venta de drogas económicas como el “cristal” ha generado una dinámica diferente, pues ya no son los grandes grupos delictivos, sino vendedores de esquina, quienes se enfrentan por los puntos de venta…
DIFÍCILMENTE SE PODRÁN revertir estas cifras sólo con acciones emprendidas por la autoridad, se requiere la participación activa de las familias, sobre todo cuando en el estado la edad en que los jóvenes empiezan con el consumo de drogas es entre los 13 y 14 años. De segundo grado de secundaria al primero de preparatoria, es cuando los jóvenes son más vulnerables…
LAS PERSONAS RELACIONADAS con el narcomenudeo cuentan con 500 veces más posibilidades de ser víctimas de homicidio, revela información de Ficosec…
*****
PARA EL EMPRESARIADO local, la falta de certidumbre política y respeto a los pactos realizados en la pasada administración explican el que México no se encuentre en 2020 entre los 10 países más atractivos para los inversionistas globales, cuando en 2019 ocupaba el puesto número nueve, de acuerdo con la encuesta que levantó la consultoría de negocios PwC entre los CEO…
LA CANCELACIÓN DE la construcción del aeropuerto de Texcoco y de las rondas petroleras son algunos de los factores que han impactado en la confianza de los inversionistas, principalmente europeos, que tienen aún en pausa proyectos en espera de reglas claras…
PRECISAMENTE EN ESTA semana empresarios españoles, quienes tienen presencia en el sector energético y financiero en México, demandaron certidumbre jurídica al Gobierno Federal para invertir en el sector de electricidad, petróleo y combustibles…
PARA FEDERICO BAEZA Mares, presidente de Coparmex, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador siga con la negativa de dar luz verde a proyectos que se tenían pactados con la pasada administración federal, y no mande señales claras de compromiso y respeto a las instituciones, los inversionistas buscarán otros países para llevar sus capitales…
ESTA FALTA DE dinamismo económico se ha reflejado en la desaceleración en la creación de plazas laborales, la caída de ventas de autos y la actividad de la construcción…
*****
EL CONSEJO COORDINADOR Empresarial ha advertido que regularizar autos introducidos ilegalmente al estado, como se pretende, afectaría directamente a cerca de 130 mil empleos que se tienen en el estado relacionado con la industria automotriz…
EL CUESTIONAMIENTO DEL sector productivo es que la autoridades busquen legalizar el contrabando, cuando el primer compromiso es defender a la industria nacional, al sector productivo y los trabajos en el estado…
EL ESTADO DE Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en la Inversión Extranjera Directa (IED) de fabricación de autopartes para vehículos motores, con inversiones por 11 mil 123 millones de dólares…