vNkH5qhEl tema más grave para los los mexicanos es la inseguridad, lo que es reflejo de que en muchos años la seguridad pública no ha sido atendida como debe ser, dijo el secretario del Ayuntamiento, César Jáuregui Moreno.
Lo anterior ante las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró que el problema más grande que tienen los mexicanos son los baches, y en segundo lugar está la inseguridad, de acuerdo con un estudio realizado por el INEGI.
Jáuregui Moreno señaló que más allá de encuestas, se debe trabajar en la coordinación entre los niveles de gobierno y buscar entre todos mejorar los índices de inseguridad.
Expuso el funcionario municipal que no se pueden cambiar políticas de seguridad de la noche a la mañana, sino que es necesario mantener una continuidad en la estrategia y de alguna forma encontrar la fórmula que permita aprender y tomar lo bueno de administraciones pasadas, proyectándolas hacia el futuro.
"No todo lo que en el pasado se hizo en materia de seguridad pública se hizo mal. Lo que sí creo es que nada de lo se ha hecho en el pasado tiene continuidad inmediata y un seguimiento que permita medir y evaluar los progresos con determinada estrategia", dijo.
A lo anterior se suma, dijo, que con la llegada de nuevas administraciones se cambian las instituciones y de alguna forma se vuelve a comenzar con el problema de la curva de aprendizaje.
vNkH5qh Omnia.com.mx
vNkH5qh vNkH5qh Omnia.com.mx
vNkH5qh"En materia de seguridad pública no se está para inventar el hilo negro cada vez que hay un cambio de administración. Se deben aprovechar las experiencias del pasado en lo positivo para proyectarlas a futuro con una actuación adecuada en el presente", concluyó.vNkH5qh Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.