SEP plantea retrasar inicio del ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) planteó a los gobiernos estatales modificar el calendario escolar para adelantar las vacaciones de verano a junio y retrasar el inicio del Ciclo Escolar 2020-2021 a mediados de septiembre.

El objetivo es tener la oportunidad de regularizar a los niños y reducir al máximo los niveles de reprobación escolar, luego del cierre de escuelas por la emergencia sanitaria nacional a raíz del coronavirus.

La propuesta de la SEP se abordará en la próxima reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) en la primera semana de junio; propone que antes de cerrar el ciclo escolar haya un periodo presencial, es decir, que los alumnos regresen a las aulas a concluir el Ciclo Escolar 2019-2020, aunque sea necesario recorrer el calendario escolar.

De acuerdo con fuentes de la SEP, se buscaría adelantar las vacaciones de verano para que arranquen el 26 de junio; los niños regresarían a clases presenciales las últimas semanas de julio o las primeras de agosto para que se les apliquen evaluaciones diagnósticas que permitan conocer en qué condiciones regresan. A partir de dichos exámenes, tomarían cursos remediales y se terminaría el Ciclo Escolar 2019-2020.

“La SEP se encuentra en un proceso de análisis de algunas alternativas, entre ellas, dar por terminado el Ciclo Escolar 2019-20 después de dos o tres semanas de haber regresado a clases presenciales. El retorno presencial es necesario para evitar el rezago de aquellos niños que no hayan tenido condiciones para continuar su estudio y realizar la valoración diagnóstica de todos los alumnos”, se explicó.

Este regreso a actividades presenciales para la regularización se daría, en cada estado, a partir de tres factores: el regreso a la nueva normalidad a partir del 1 de junio; que el semáforo de Covid-19 sea declarado en verde y la determinación de los gobiernos locales.

Quienes reanuden labores después del 1 de junio asistirán a los planteles hasta el día 26, cuando iniciarán sus vacaciones de verano; regresarían a finales de julio o principios de agosto, para tener tres semanas de clases e iniciar el nuevo ciclo escolar a mediados de septiembre o principios de octubre.

Además, la SEP planteó que el retorno a clases pueda darse por estado y no por municipio, es decir, que las entidades vuelvan a clases hasta que todos sus municipios se encuentren en semáforo verde, aunque esto no ocurra de manera simultánea en todas las entidades federativas. Esto no tiene fecha, pero puede ser en agosto, por ejemplo.

Después del periodo de regularización de dos o tres semanas, los niños se irían de vacaciones una semana más para regresar a la escuela a mediados de septiembre, o inclusive en octubre, para iniciar el nuevo Ciclo Escolar 2020-2021, en lugar de hacerlo en el mes de agosto.

El planteamiento lo presentó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, al Conaedu el pasado 28 de abril; se buscará regularizar a los niños y adolescentes desde preescolar hasta bachillerato para evitar la reprobación, que es uno de los principales factores de deserción escolar.

La SEP también propuso que el mismo maestro que tuvo a un grupo en el ciclo 2019-2020, acompañe a sus alumnos al pasar de grado en 2020-2021, para permitir que los niños se recuperen y vayan avanzando a su propio ritmo, y que si quedan aprendizajes clave que no hayan obtenido en el ciclo escolar anterior sus maestros puedan apoyarlos.

EL UNIVERSAL consultó a secretarios de Educación en los estados, quienes confirmaron la propuesta y que fue sometida a consideración.

Juan Alfonso Mejía, secretario de Educación en Sinaloa, pidió analizar las propuestas de cambiar el calendario según los contextos locales.

“No podemos volver a clases en Sinaloa en julio o en agosto, el calor es tremendo. Los niños no pueden ir así a la escuela”, dijo.

En Michoacán se decidió que el ciclo escolar se va a concluir en línea y que cuando la entidad se encuentre en semáforo verde, se dejará a los padres la oportunidad de valorar si los niños regresan o no a clases.

“La medida habla de una sensibilidad sobre la dificultad de reanudar labores presenciales, que lo tenemos que hacer pero con medidas sanitarias extremas y conscientes de la dificultad que amerita estar trabajando en la diversidad”, dijo el titular de Educación estatal, Héctor Ayala.

Tomado de Vanguardia

Con información de El Universal

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes