La Rusia de Vladimir Putin se encamina hacia una dictadura, según el opositor Serguéi Udaltsov

Rusia se encamina hacia una dictadura tras la aprobación del plebiscito constitucional, con lo que la única salida son las protestas antigubernamentales, aseguró hoy a Efe Serguéi Udaltsov, líder de la izquierda radical rusa.

"Nos encaminamos hacia una dictadura en la que sólo gobernará una persona, un zar, y no habrá libertades. Un poco más y ya no habrá ninguna democracia que defender", comentó.

Udaltsov, líder del Frente de Izquierdas, tachó la votación de la reforma constitucional que permitirá al presidente ruso, Vladímir Putin, estar en el poder hasta 2036, como "una violación al votante ruso".

"Si seguimos así, será el fin de las elecciones democráticas en Rusia. En 2011 nos manifestamos contra el fraude en las parlamentarias, pero incluso entonces había un mínimo control. Lo del plebiscito ha sido una manipulación de las masas al más estilo de la terrible máquina de propaganda de Goebbels", subrayó.

PROTESTA ANTE EL KREMLIN

Por ello, adelantó que, este sábado, él y sus partidarios se dirigirán a la Administración presidencial para entregar una solicitud en la que constatarán que no reconocen los resultados de la votación y demandarán que nunca más se vuelva a utilizar el mecanismo de voto por adelantado, caldo de cultivo del fraude, según la oposición.

"Nos arriesgamos a que nos detengan, ya que están prohibidos los actos públicos por la pandemia, pero debemos decir la verdad. Necesitamos una reforma constitucional auténtica. Espero que venga mucha gente", señaló.

Udaltsov, que cumplió casi cinco años de cárcel por participar en los violentos disturbios de mayo de 2012, reconoce que la involución democrática comenzó hace muchos años, justo cuando Putin volvió al Kremlin después de cuatro años como primer ministro.

"En esos cinco años la situación política se degradó. Eso se demuestra en que después del cierre de los colegios el miércoles, sólo los más valientes salieron a protestar. Y es que ahora te meten 30 días o multas desorbitadas por nada, o incluso causas penales", señala.

LA HORA DE LA CALLE

Con todo, cree que la oposición tiene que dejar definitivamente sus diferencias a un lado y unirse, salir a la calle para rebelarse contra la situación, y coordinarse para dar guerra al partido del Kremlin en las elecciones municipales de septiembre.

"Estamos en una encrucijada. O nos convertimos en una dictadura y entonces nos exiliamos, o luchamos, protestamos y les paramos los pies. Esto es como la batalla por Moscú en 1941-42. El enemigo está en la puerta. Ya no tenemos adonde retirarnos. O la cárcel, o el exilio", recalcó.

El activista cree que, aunque las autoridades aprovechan la pandemia para prohibir las protestas antigubernamentales desde hace cuatro meses, la oposición ya no puede arredrarse más.

"Ésta es la última llamada a los hombres libres de este país. Negociar con las autoridades es imposible. Debemos crear un frente contra la arbitrariedad. Lo único que teme el Kremlin son las protestas en la calle. Son unos estafadores. La próxima vez votaremos en el baño", afirmó.

DIEZ VECES PEOR QUE YELTSIN

Admite Udaltsov que el primer presidente ruso, Boris Yeltsin, "no era ideal", pero cree que Putiin "es diez veces peor”.

"Las autoridades se han quitado las máscaras y quieren usurpar el poder eternamente. Y el pueblo parece que se encuentra en un estado de letargo por el coronavirus. Incluso en Moscú. No me puedo creer que los rusos aún crean en el zar bueno", lamenta.

Mientras la oposición denuncia numerosas irregularidades, la Comisión Electoral Central (CEC), el Kremlin y el Ministerio del Interior insisten en que las infracciones fueron menores y no influyeron en el resultado de los comicios.

Según los datos definitivos presentados hoy por la CEC, un 77.92 % votó a favor de las reformas constitucionales, mientras un 21.27 % se opuso a enmiendas como las que permitirán a Putin ejercer otros dos mandatos presidenciales. 

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes