Lanzan campaña Consume Chihuahua, promueve productos agropecuarios del estado

El Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACh), que preside Alfonso Lechuga de la Peña, lanzó la campaña Consume Chihuahua que tiene el objetivo de posicionar los productos y servicios del campo chihuahuense y motivar su preferencia en el consumo.

A través de un comunicado, el CEACh detalló que la primera etapa, la campaña, que es realizada en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Municipio de Chihuahua, atiende los cuatro pilares estratégicos de comunicación:

1. Contribución a la economía de los principales cultivos, productos pecuarios y agroalimentarios, servicios, mecanización del campo, generación de empleos; en resumen, datos estadísticos que resalten la importancia del sector.

2. Nutrición. Contribución a la correcta nutrición a través de los productos agroalimentarios, resaltando sus propiedades y aportación de vitaminas, carbohidratos, etc.

3. Innovación y valor agregado, en referencia al desarrollo tecnológico de valor agregado, que se deriva de la producción primaria agrícola y pecuaria, destacando las oportunidades para dar más valor a los productos del campo.

4. Responsabilidad social. Se resaltan todas aquellas acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente, a la agricultura sustentable, mejores técnicas de producción, avances tecnológicos para ser más productivos en sintonía con el medio ambiente, la eficientización del uso del agua, etc. Además del trato humanitario a los jornaleros agrícolas.

El éxito de esta campaña publicitaria, que integra los pilares estratégicos de comunicación, marcará la pauta para comenzar con la promoción comercial de los productos y servicios de origen chihuahuense; promocionar información relevante, cualidades, propiedades, origen, lugares de comercialización, uso en recetas o platillos, etc.

La difusión se realizará a través de medios digitales, con clips de video en Facebook e Instagram, así como en la página web del CEACh; spots de radio en las regiones de Chihuahua, Juárez, Parral, Cuauhtémoc y Delicias.

Adicional a ello, se compartirá el video que contiene los productos emblemáticos en los que el Estado se ha posicionado en los primeros lugares de producción y valor de la producción a nivel nacional.

Durante el mismo periodo de la campaña, se elaborará el Directorio Agroalimentario del Estado de Chihuahua, tanto en versión impresa como en línea.

La versión impresa contará con un tiraje de 3,000 ejemplares y se incluirán a más de 700 empresas del sector. En cuanto a la versión en línea, consistirá en una página web exclusiva para el directorio, en donde se visualizará el mismo contenido que en la versión impresa, el usuario (empresas productoras) tendrá la oportunidad de actualizar su información, y el CEACh y el Gobierno del Estado podrán invitar e incluir a más empresas con la finalidad de que formen parte de este proyecto.

Además, la versión en línea ofrecerá eficientes motores de búsqueda e información vigente.

En la segunda etapa, la campaña Consume Chihuahua se desarrollará a través de la promoción en los diferentes centros comerciales y centros de consumo a través de
las siguientes actividades:

Colocación de banners que distingan los productos chihuahuenses, se planea establecer acuerdos con las tiendas de autoservicio.

Colocación de distintivos “Consume Chihuahua” en trovicel, en los establecimientos.

Publicación del recetario digital que incluye platillos de alta cocina preparados básicamente con los productos emblemáticos de Chihuahua, en colaboración con el sector restaurantero. Estará disponible en línea desde el mes de octubre hasta el mes de diciembre.
 

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes