Más de 3 mil mexicanos han muerto por COVID-19 en el extranjero: SRE

La crisis sanitaria producida por el SARS-CoV-2 ha arrasado en las primeras semanas del 2021. De hecho, tanto los ciudadanos en México, como los connacionales que viven en el extranjero se han visto fuertemente afectados por el virus.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que durante los últimos 15 días los mexicanos en otros países fallecidos por la enfermedad incrementaron en un 8%. Es decir, de los 3,406 registrados el 4 de enero, se sumaron 209 fallecimientos nuevos.

Los connacionales que han perdido la batalla contra el COVID-19 llegaron 3,705 el pasado 17 de enero.

El país que más muertes reportó fue Estados Unidos, donde se encuentra el 99% de los decesos, de acuerdo con el periódico Milenio. En total se reportaron 3,684 muertes en el país vecino divididas principalmente en los estados de Nueva York, Texas, Arizona y California.

Sin embargo, para el incremento del registro de las últimas dos semanas fueron las localidades de California, Arizona e Illinois las que tuvieron más mexicanos fallecidos. Hubo160,51 y 17 muertes por coronavirus en connacionales en las primeras semanas del año.

Aunque los decesos por la enfermedad no incrementaron significativamente en las fechas referidas, Nueva York y Texas han permanecido en la cúspide de los estados donde más mexicanos perecieron por la enfermedad en lo que va de la pandemia.

En los últimos 15 días, por ejemplo, Texas solo registró dos muertes, mientras que Nueva York no tuvo ninguna. Esto ocurre en el momento que Estados Unidos ha comenzado con las campañas de vacunación contra el virus.

El resto de los fallecidos por COVID-19 en el extranjero se presentaron en Canadá, donde un mexicano falleció. Además de España y Perú donde tres connacionales fallecieron en casa nación.

Por otro lado, hay países que durante la crisis sanitaria solo han registrado un muerto por COVID-19 originario de México, entre ellos están Argentina, Brasil, Colombia, Francia, Grecia, Guatemala, Panamá y Turquía.

La situación de la pandemia en México no ha presentado mejorías. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSa) en las últimas 24 horas se registraron 19,244 casos positivos de la enfermedad y 1,007 fallecimientos, lo que acumula en el país un millón 649,502 acumulados y más de 141,000 muertes.

Las autoridades mexicanas explicaron que desde el año pasado no se ha podido frenar el repunte de la nueva cepa, a pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno por enfrentarla. Principalmente señalaron como factores del escenario actual la pandemia activa, la positividad, la capacidad hospitalaria, la letalidad del virus y avance de la jornada nacional de vacunación.

Uno de los factores que ha llevado a varias entidades al semáforo epidemiológico rojo es la ocupación hospitalaria. A nivel nacional esta se encuentra en 60% con 33,650 camas disponibles y 20,054 ocupadas.

Sin embargo, en varias entidades la situación es crítica. Por ejemplo en la Ciudad de México, que lidera este listado, se tiene una ocupación del 89%, le sigue Guanajuato y el Estado de México con un 86%, después Hidalgo y Nuevo León con un 83%, después Puebla con un 79%, Morelos con el 76% y Nayarit con un 73%.

Este panorama se presenta, incluso una vez que el gobierno federal ha comenzado con la aplicación de la vacuna Pfizer en el país, gracias a la cual miles de profesionales de la salud han recibido la primera de dos dosis para ser inmunizados contra la enfermedad.

Con información de Infobae

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes