El número de suicidios en Japón aumentó un 3.7% en 2020, el primer incremento de estas muertes en 11 años en el país, con una pronunciada subida de los casos entre mujeres y jóvenes que coincidió con la pandemia de coronavirus COVID-19.
Un total de 20 mil 919 personas se quitaron la vida en el archipiélago el año pasado, según el informe preliminar de la Agencia Nacional de Policía publicado este viernes y recogido por la agencia local de noticias Kyodo.
Mientras que los varones que se quitaron la vida disminuyeron un 1% (pese a que constituyeron el grupo más numeroso, 13 mil 943 personas), el número de casos entre mujeres aumentaron un 14.5%, hasta seis mil 976, la cifra más elevada de los últimos cinco años.
Se cree que esta tendencia podría deberse a que la inseguridad laboral y el aumento de la carga por el cuidado de los menores, vinculado al incremento del tiempo que la gente pasa en casa y los cierres temporales de algunos colegios, suelan recaer más y por lo tanto causar más estrés a las mujeres que a los varones.
La última vez que la cifra anual de suicidios aumentó en Japón fue en 2009, cuando la economía nacional se vio seriamente afectada por la crisis financiera global tras la quiebra de Lehman Brothers, que llevó a la bancarrota a multitud de negocios y motivó recortes de empleo, al igual que ha provocado la pandemia.
La situación es "grave", declaró a la agencia Kyodo un funcionario del Ministerio de Salud y Bienestar, que señaló que el Gobierno planea ampliar los servicios de consulta y hablar de organizaciones de ayuda a las personas necesitadas.
El aumento de los suicidios en 2020 en Japón se produce después de que en 2019 la cifra se redujera hasta niveles no registrados hasta entonces y por primera vez se situó por debajo de los 20 mil.
Con información de Informador.mx
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.