cJTQ00JEl diputado del PES, Misael Máynez Cano, informó que votó en contra de la Ley del Notariado porque no se tomó en cuenta su propuesta de perspectiva y paridad de género obligatoria en la designación de las notarías, misma que espera sea dictaminada e incluida en la ley aprobada.cJTQ00J Omnia.com.mx
cJTQ00JRecordó que él presentó iniciativa de alcance para que se incluya la perspectiva de género, con modificación a la Constitución para la igualdad y el mismo trato de oportunidad, “el dictamen que se votó es con la ley tal la mandó el gobernador, falta dictaminar la iniciativa que yo presente, espero que en el análisis posterior la comisión vea favorables las observaciones que presente y en ese sentido se hagan las modificaciones”, dijo. cJTQ00J Omnia.com.mx
cJTQ00JAseguró que su propuesta será una modificación a la ley que entraría en vigencia y sobre ella las adecuaciones que se vayan presentando para incluir la igualdad de género.cJTQ00J Omnia.com.mx
cJTQ00JNegó algún interés personal en el tema de las notarías, “Personal no el único interés que me motiva es buscar que haya igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres en la vida, social pública, empresarial desarrollo no debe haber distinción entre hombres y mujeres y un aérea de oportunidad en el notariado”.cJTQ00J Omnia.com.mx
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.