Municipio de Chihuahua obtiene calificación histórica en transparencia

El Municipio de Chihuahua obtuvo la calificación más alta de su historia en transparencia, 98.1 por ciento, y se ubicó como el tercer municipio con mayor transparencia de los más de cien evaluados en el país  por la herramienta Cimtra (Ciudadanos por Municipios Transparentes), informó Ciudadanos en Participación Activa (Cepac), al dar a conocer los resultados del primer trimestre de 2020.

Esta calificación supera al 98 por ciento registrado en 2010 durante la administración del ex presidente municipal Álvaro Madero.

Hugo López, coordinador Cepac, señaló que la transparencia significa todo ejercicio de gobierno -y de la clase política- de cara a los ciudadanos, lo que implica que las acciones, decisiones y recursos que se utilizan por parte de los gobernantes se encuentren documentados y accesibles a cualquier persona de manera permanente, sencilla y expedita, sin necesidad de ser requerida.

Los campos que se evalúan, señaló Carlos Mexía, secretario técnico de Cepac, son Información a la ciudadanía, que comprende los bloques de gastos, obras, bienes y sus usos, administración y urbanidad; Espacios de comunicación gobierno-sociedad, integrado por los bloques de consejos ciudadanos, participación ciudadana y cabildo, y Atención ciudadana.

En el bloque de Consejos, el Municipio pasó de 71.4 por ciento registrado en 2019 a 85.7 por ciento, en tanto, en Participación Ciudadana, de 66.7 por ciento se alcanzó este año un cien por ciento y en Cabildo de 93.8 por ciento observado en 2019 se ubicó en cien por ciento en 2020.

Las áreas de oportunidad, expuso el titular de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, Juan Torres Acevedo, se observan en el bloque denominado Consejos, pues si bien el Municipio incrementó la calificación es necesario que la selección e integración de los miembros de la sociedad civil dentro de los diversos Consejos o Comités de la Administración Municipal se realice a través de convocatoria pública.


Y en lo referente a Administración, que el Comité encargado de la vigilancia y revisión de las licitaciones de obras, las compras, contrataciones, arrendamientos y contratos de servicios que el Ayuntamiento realiza, establezca la obligatoriedad de contar con integrantes de la sociedad civil.

Hugo López exhortó a la administración municipal a seguir trabajando y esforzarse para cumplir con el 100% de sus obligaciones tomando en cuenta que los ciudadanos son los beneficiarios de estas acciones.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes