naSWG07Es momento de reactivar la industria del turismo de reuniones, señaló Arturo Chretín Sáenz, director general de BCG Smar Eventos, en el el marco del Día Internacional de la Industria de Reuniones.
Prestadores de servicios reunidos en las instalaciones de Expo Chihuahua para conocer los aforos y protocolos de bioseguridad que aplica el recinto en el contexto de la pandemia, demandaron a las autoridades la reactivación del sector para la realización de congresos, reuniones y convenciones.
Chretín Sáenz señaló que Chihuahua dejó de ser un destino de negocios para convertirse en un destino de industria de reuniones que genera desarrollo económico y fortalece la región por las negociaciones eficientes que realizan proveedores, compradores y expositores a través de congresos y exposiciones nacionales e internacionales que van de la mano con la vocación económica del estado.
Chihuahua, dijo, juega un papel protagónico en la industria de reuniones al contar con uno de los recintos más competitivos, Expo Chihuahua, que en los últimos 10 años se ha colocado en el ranking de los 10 mejores centros de exposiciones y convenciones del país
"Si hay un sector que no deja nada a la improvisación y tiene una gran organización es el de reuniones. Nos hemos capacitado en esta nueva realidad. Muchas empresas ya murieron y otras están en agonía, necesitamos de la apertura del destino para la realización de congresos y convenciones", subrayó.naSWG07 Omnia.com.mx
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.