Pasan primera etapa 12 aspirantes a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción

Son un total de 12 personas mejor evaluadas de los Planes de Trabajo como aspirantes a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Se presentan esquemas temáticos sobre los estándares por los cuales se calificará el Plan de Trabajo que presenta la persona candidata. Se debe tomar la escala de evaluación cuya descripción se ajusta más con lo que está plasmado en el Plan de Trabajo. Escala de la evaluación:

Insatisfactorio: 0 puntos Deficiente: 1 puntos
Adecuado: 2 puntos Sobresaliente: 3 puntos

Cada una de las personas integrantes de la comisión de evaluadora (4 integrantes), evaluó de manera individual a cada una de las personas aspirantes. La calificación final de cada aspirante fue el resultado del promedio de las 4 evaluaciones individuales mencionadas anteriormente.

Estas 12 personas pasan a las pruebas psicométricas. Las personas que no se presenten a la aplicación de exámenes psicométricos perderán su derecho a pasar a la etapa de entrevista.

1. Jocabed Portillo Álvarez (2.725)

2. Victor Hugo Luján Lara (1.738)

3. Luis Daniel Meza González (1.700)

4. Oscar Alejandro Gómez Raynal (1.438)

5. Eduardo Turati Muñoz (1.425)

6. Jesús Fernando Matán Merino (1.363)

7. Martín Adrián De la Rocha Serrano (1.275)

8. Fátima Guzmán Gallardo (1.275)

9. Fernando Francisco Payán Jones (1.138)

10. Manuel Alejandro Holguin Ochoa (0.913)

11. Ana Isabel Cortés Coronado (0.888)

12. Alejandro González Arzaga (0.788)

Las personas candidatas seleccionadas serán convocadas a una entrevista con el Comité de Participación Ciudadana. Esta entrevista tendrá como propósito conocer de manera directa la visión que tiene la persona candidata del Sistema Estatal Anticorrupción y en particular de las funciones de la Secretaría Ejecutiva.
Las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Secretaría Ejecutiva, deberán exponer su proyecto de plan de trabajo en un tiempo máximo de 30 minutos, de ninguna manera esto modificará su calificación ya obtenida en el Plan de Trabajo, pero servirá como elemento orientador para calificar algunos aspectos de su entrevista . Posteriormente, se iniciará la etapa de preguntas y respuestas en donde podrá evaluarse el desempeño de las personas candidatas durante las entrevistas. La etapa de preguntas y respuestas tendrán una duración máxima de 90 minutos.

En esta etapa, se evaluarán 11 aspectos tomando en consideración la siguiente escala de evaluación: No percibida (0), Insuficiente (1),
Suficiente (2), Bueno (3), Muy Bueno (4).

Cada una de las personas integrantes de la comisión de evaluadora (4 integrantes), evaluará de manera individual a cada una de las personas aspirantes. La calificación final de cada aspirante será el resultado del promedio de las 4 evaluaciones individuales mencionadas anteriormente.

Cabe señalar que se excusaron para revisar perfiles: Liliana Ochoa y Miguel Gómez de revisar el perfil de Fernando Francisco Payán Jones por lo que se pidió ayuda a evaluadores integrantes de otros CPCs del país para evaluar a ese perfil siendo estos Iván Eduardo Andrade Rembau integrante del CPC Sonora y Édgar López Betanzos integrante del CPC de Morelos.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes