"El Burro" Van Rankin fue visto en TV Azteca, reveló Horacio Villalobos

Esta tarde, Horacio Villalobos, presentador del matutino Venga la Alegría, escribió un tuit en el que aseguró haber visto a Jorge Burro Van Rankin en TV Azteca. Cabe señalar que ambos son colaboradores activos de las televisoras, las cuáles compiten constantemente por la preferencia de la audiencia mexicana.

La presencia de una personalidad en la televisora contraria podría significar muchas cosas como un nuevo proyecto de colaboración, la visita a algún ex colega, una entrevista exclusiva e incluso un contrato de trabajo.

En su tuit, Horacio Villalobos escribió lo siguiente:

La pregunta de este día. ¿Qué hacía el @burrovan en la cafetería de #TVAzteca ????

En sus redes sociales el Burro Van Rankin no ha publicado nada para desmentir, aclarar o reafirmar su presencia en las instalaciones de TV Azteca. Mientras que no tuitea nada desde el 7 de septiembre, su última historia temporal de Instagram tiene 20 horas y está junto a Roberto Palazuelos promocionado Perdiendo el juicio, un programa que llegará próximamente al canal Las Estrellas.

Entre los comentarios que desató Horacio Villalobos se encuentran las siguientes suposiciones “Quizás va con el Capi, tal vez le dieron permiso en Televisa”, “¿Tomando café con piquete?” y “Buscándote para una entrevista”; a este último tuit, el mismo presentador de Venga la Alegría contestó “I don’t think so”, que en español significa “No lo creo”.

Una de las colaboraciones más recientes del Burro Van Rankin con Televisa fue el programa 40 y 20, pero durante muchos años estuvo como presentador de Hoy, el matutino de Televisa que se transmite casi en las mismas horas que Venga la Alegría.

Hasta antes de los años 2000, colaborar o dejarse ver en las instalaciones de la televisora contraria era un error que le podía costar el veto a cualquier artista, pues existían las “exclusividades” que les penalizaban cualquier tipo de cooperación.

Actualmente aún existen los vetos y las exclusividades por parte de Televisa, pero es cierto que las estrictas normas se han relajado con el paso de los años y no todos los talentos están obligados a mantener la fidelidad. Esto permite que una personalidad colabore para un programa en TV Azteca durante unos meses para luego regresar a la televisora de San Ángel, o viceversa.

Su presencia en TV Azteca confirmaría las afirmaciones del periodista de espectáculos Álex Kaffie, quien en octubre de 2020 aseguró que Jorge El Burro Van Rankin ya no es exclusivo de Televisa, empresa donde labora desde hace más de dos décadas.

Fue en el programa Aquí Contigo donde Kaffie contó algunos detalles detrás de lo ocurrido con Van Rankin.

Primero, sin dar a conocer el nombre de la persona que había perdido su exclusividad en Televisa, narró: “Fue a retirar al cajero automático el dinero con el que ya contaba y cero, cero, cero, saldo cero, habló al banco, porque jamás se imaginó ... le echaba la culpa al banco... le dijeron ‘señor, no ha caído ningún depósito’. Hizo sus llamadas al sexto piso donde se toman las grandes decisiones de la televisora de San Ángel y le dijeron”.

Kaffie se mostró sorprendido con la decisión de Televisa, pues señaló que se trata de “uno de los mejores amigos del dueño de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean... eso no le sirvió para que no le retiraran su mesada, el sueldo mensual que percibía hasta al menos la semana pasada”.

En otra sección de entretenimiento del programa, en donde colabora con Ivonne Chávez y Michelle Rubalcava, Kaffie insistió en que se trataba de un “consentido” de la empresa y finalmente reveló que era Van Rankin.

Entonces, según el periodista, Van Rankin llamó al sexto piso de Televisa y le dijeron: “no tienes dinero porque tu exclusividad expiró el mes pasado, dejaste de ser exclusivo, dejaste de percibir este sueldo, esta mesada que se te dio durante muchos años”.

Con información de Infobae

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes