Desborde de río en Yautepec ocasiona inundaciones en Morelos

Las fuertes lluvias se hicieron presentes en el estado de Morelos durante la madrugada de este sábado 18 de septiembre. Debido al enorme volumen de las precipitaciones, el Río Yautepec presentó un incremento considerable en su nivel, por lo que se desbordó y provocó afectaciones en diversas colonias de tres municipios diferentes. En dos de ellos hubo inundaciones, aunque las autoridades del estado no reportaron pérdidas humanas.

De acuerdo con un reporte emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos (CEPCEM), el municipio más afectado fue Yautepec. El incremento del río ocasionó inundaciones en las colonias Oaxtepec, Fraccionamiento Viyautepec, Santa Rosa, Capulín, Zaragoza, 13 de Septiembre, Jacarandas, Rancho Nuevo, Apanquetzalco, Paraíso y el Barrio de Rancho Nuevo en Puente Batea.

Por otro lado, algunas viviendas de la colonia Tejalpa, ubicada en el municipio de Jiutepec resultaron con el mismo saldo, así como algunos encharcamientos en vías de comunicación como avenida Centenario y Las Torres, los cuales dejaron vehículos varados. En Cuernavaca el impacto fue menor, pero hubo reporte de hogares afectados en las colonias Plan de Ayala y Vista Hermosa. En Jojutla, por su parte, se registró la caída de un árbol sobre la carretera Tehuixtla-Tilzapotla.

Más de 150 familias que habitan en dichos municipios fueron afectadas. De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno del estado de Morelos, estas fueron auxiliadas por las áreas municipales de Protección Civil sin que se reportaran lesiones o daños materiales de consideración. De igual forma, se activaron los protocolos de emergencia para la evacuación de las personas en las zonas afectadas ante el riesgo de próximas precipitaciones.

Por su parte, César Torres, presidente municipal de Yautepec, aseguró que el DIF de la entidad, así como el personal de ayudantía de su demarcación ya se encuentran realizando un censo para evaluar los daños y ayudar a las familias afectadas. De igual manera, confirmó que:

“Ya está con nosotros la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano también con el Plan DN-III. Estamos haciendo un recorrido, pero estamos ya atendiendo la situación, el DIF y Protección Civil están haciendo lo propio. La Coordinación Estatal de Protección Civil está en el municipio”.

Sobre el protocolo de atención a las cerca de 25 familias afectadas situadas en las inmediaciones de la Laguna Seca, en Jiutepec, el presidente municipal Rafael Reyes aseguró “estamos trabajando con el equipo de bombero de manera conjunta con el director de Protección Civil, para atender el tema, sacar el agua, posteriormente sanitizar e ir revisando en las casa que no haya afectaciones en las estructuras y, posteriormente, tratar de apoyarlos en lo que respecta al tema de su patrimonio”.

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó que en las próximas horas prevalecerá el tiempo inestable sobre la entidad, con cielo medio nublado a nublado. Dicho clima favorecerá la presencia de tormentas y lluvias fuertes. De las próximas 24 horas, existe mayor probabilidad de precipitaciones fuertes sobre el estado de Morelos durante la noche.

Ante la continuación de la temporada de lluvias, las autoridades de Protección Civil recomendaron a la población evitar cruzar puentes vados, pasos a desnivel, ríos y arroyos con reporte de crecimiento y otros puntos que pueden ser considerados de riesgo durante las precipitaciones pluviales.

En tanto, las autoridades preparan un fondo económico para la atención de desastres naturales. Al respecto, la secretaria de Hacienda del Gobierno del Estado de Morelos, Mónica Boggio Tomazaz, aseguró que están a la espera del reporte oficial de las autoridades de Protección Civil del Estado para poder trabajar junto con los municipios en la atención y asignación del dinero para la reconstrucción y rehabilitación.

 

Con información de Infobae

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes