Vendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEVendedores de Pegasus dicen haber sobornado a Enrique Peña Nieto con 25 millones de dólaresGira de evaluación por el norte del Estado: CDE PRISuman 20 mil 295 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIDesapariciones: Para investigadora del Caso Ayotzinapa, México requiere tribunales como los de ColombiaPreocupa situación de pequeñas y medianas empresas ante reforma laboral: CCE ChihuahuaCae generación de empleos en México; en junio se perdieron 46 mil 378 plazasOrganizaciones piden aumentar los impuestos a refrescos, alcohol y tabaco tras llamado de la OMSTrabajadores del Poder Judicial de la CDMX ponen fin a su paro de laboresSábado, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 33¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPE
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

AMLO retiró nombramiento de Arturo Herrera como próximo gobernador de Banxico: Monreal

sVTuaLFLa propuesta de nombrar a Arturo Herrera, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como el próximo gobernador del Banco de México (Banxico) fue retirada del Senado de la República. Por lo que la cámara legislativa estará en espera de un próximo perfil.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFDe acuerdo con una nota difundida por Grupo Milenio, la información fue proporcionada Cámara de Senadores de último momento en la tarde de este martes 23 de noviembre. Asimismo, El Universal publicó que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado afirmó que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien retiró el nombramiento, por lo que se ve obligado a promover otro perfil antes de que termine el 2021.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLF“Yo considero que el ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera es un buen elemento, un hombre conocedor de la materia y es un hombre que me parece tiene conocimiento, pero es una decisión del Ejecutivo. Y no hay nombramiento es por eso que no hay materia”.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFSin embargo, Monreal Ávila se mostró confiado en que el jefe del ejecutivo federal tendrá listo su nuevo candidato para ser ratificado por la Cámara Alta. Asimismo, expresó en redes sociales que el Senado de la República estará listo para ratificar el candidato que decida López Obrador para que el Banco Central cuente con un liderazgo claro.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLF“El 31 de diciembre concluirá el mandato legal de Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico. El Senado, en sus facultades exclusivas, ratificará la propuesta del Ejecutivo federal para cubrir el cargo. Estaremos a tiempo para este proceso, sin sobresaltos y en consenso”.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFPor su cuenta, Kenia López Rabadán, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que la discusión parlamentaria para la ratificación de Herrera Gutiérrez no se suscitó porque la terna fue retirada desde la Comisión Permanente porque “no había los votos suficientes para aprobarlo en su momento”. sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLF“La decisión es del gobierno y de su mayoría aplastante aquí en el Senado, esa respuesta la tendrá que dar el partido en el gobierno”.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFCabe recordar que la mayoría de los senadores de la llamada oposición parlamentaria habían visto con buenos ojos que el economista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sea el perfil seleccionado por el mandatario nacional para gobernar Banxico, por lo que se esperaba una transición coordinada.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFAl respecto, Damián Zepeda, secretario de la Comisión Permanente, había dicho que posicionar a Herrera como máximo responsable del Banco Central sería un acto de consolidación de la ubiquidad de la 4T en los organismos autónomos del Estado; sin embargo, esto no representaba un riesgo en la ratificación del cargo.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFEsto porque la designación del gobernador del Banco de México se hace en dos etapas, mismas que estaban a favor de AMLO y de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente. Pues la primera fase consiste en el nombramiento, el cual se promueve desde el ejecutivo federal.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFDespués, se procede a la discusión parlamentaria, donde el Senado de la República o la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratifican o descartan el perfil seleccionado por el presidente. Así que la mayoría de Morena en ambas cámaras legislativas garantizaban la estadía del doctor Herrera Gutiérrez en Banxico; sin embargo, AMLO decidió retirar su dictamen en agosto de este año.sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLF sVTuaLF Omnia.com.mx

sVTuaLFCon información de InfobaesVTuaLF Omnia.com.mx

Tips al momento

Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes