Semana negra para la BMV: cayó 2.6% entre nominación de Victoria Rodríguez para Banxico y nueva cepa de COVID-19

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una fuerte pérdida de 2.24 % en su principal indicador -el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)- para ubicarse en los 49,492,52 puntos, cerrando de esta manera con una pérdida semanal de 2,6 %, su mayor contracción desde la última semana de enero de este año.

El mercado de capitales cerró la semana en terreno negativo, con los principales índices de Estados Unidos registrando pérdidas promedio de 2.34 % en la sesión del viernes, mientras que en Europa los índices promediaron pérdidas de 3,82 % en la última sesión de la semana, ante el temor de la nueva variante del COVID-19 llamada Omicron, detectada en Sudáfrica.

“Lo anterior debido a que se observó un incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales ante las preocupaciones en torno a la nueva variante del coronavirus, Omicron, la cual la Organización Mundial de la Salud ya clasificó como variante de preocupación”, explicó a Efe Karla Bajos, analista de Banco Base.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones “cerró con una pérdida semanal de 2.6 %, con ello ligó tres semanas a la baja y además se apuntó como la primera semana en cerrar por debajo del nivel de 50,000 puntos desde el 9 de julio”, añadió la especialista.

Señaló que al interior del índice se registraron pérdidas semanales en 30 de las 35 principales empresas incluidas en la muestra del índice, destacando las caídas de Grupo Carso (-11.67 %), Alsea (-10 %) y Banregio (-9.19 %).

“El desempeño negativo del IPC se debió tanto a un incremento de la aversión al riesgo global por los factores antes mencionados, así como por un aumento en la aversión al riesgo sobre México debido a la incertidumbre en torno a la expectativa de la política monetaria, tras la nominación sorpresiva de Victoria Rodríguez para el Banco de México y al estancamiento de la actividad económica en el país, con el PIB mostrando una contracción de 0.43 % en el tercer trimestre del año”.

A pesar del retroceso de este día, el índice mexicano registra un movimiento positivo acumulado en lo que va del año del 12.31 % apoyado por la recuperación económica.

En la jornada, el peso mexicano se depreció un 1.29 % frente al dólar al cotizar en 21.83 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

El IPC cerró en 49,492,52 unidades con una pérdida de 1,132,48 puntos y una variación negativa del 2.24 % frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 237,2 millones de títulos por un importe de 28.324 millones de pesos (unos 1,297,4 millones de dólares).

De las 667 firmas que cotizaron en la jornada, 278 terminaron con sus precios al alza, 366 tuvieron pérdidas y 23 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de materiales de construcción Grupo Lamosa (LAMOSA), con el 7.94 %; la distribuidora de medicamentos Genomma Lab Internacional (LAB B), con un 3.85 %, y la comercializadora de productos químicos Cydsa (CYDSASA A) con el 3.83 %.

En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O) con el -6,53 %; la operadora de restaurantes Alsea (ALSEA), con el -5.63 % y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP B), con el -5.48 %.

En la jornada los cuatro sectores perdieron, encabezados por el industrial (-3,08 %), seguidos por el financiero (-2.69 %), el de materiales (-1.66 %) y el de consumo frecuente (-0.47 %).

 

Tomado de Infobae

Con información de EFE 

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes