Modernización de cruces fronterizos y eliminación de hatos infectados, destacará Eduardo Prieto en su informe

En la Asamblea Anual Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), que se celebrará mañana, su presidente, Eduardo Prieto Rodríguez rendirá el informe de las acciones desarrolladas al frente del organismo, luego que en 2020 y 2021 no fue posible efectuar el ejercicio.

A punto de cumplir tres años de llevar el timón de la UGRCh, Prieto Rodríguez reconoce como los principales retos que ha enfrentado el sector la sequía, para muchos productores la más grave de las últimas ocho décadas, y la pandemia que significó un desafío importante pero que también permitió al sector avanzar en materia de digitalización, pues se logró que los productores pudieran realizar sus trámites de exportación en sus propias asociaciones y puntos alejados de la capital, a donde se trasladaban a realizarlos.

Para ello, explicó, se diseñó y construyó un sistema para escanear  la documentación, recibirla de manera digital en las oficinas centrales, revisar y tramitar los certificados sanitarios de exportación, lo que hoy es posible hacer en cualquier punto del estado.

"Esto surgió en el contexto de la pandemia, para evitar el contacto directo con autoridades y personas que atienden en las ventanillas", explicó.

A partir de ahí se han logrado obtener los certificados de manera digital y Chihuahua es hoy el único estado que obtiene los certificados de exportación a través de una Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (Vucem).

La modernización de los cruces fronterizos, con el  equipo y sistemas para garantizar la misma oportunidad a todos los ganaderos, hacer más eficiente la operación de las cuarentenarias que operan en el estado de manera que se obtenga un mayor ingreso por mayor recuperación de merma y generar certidumbre en fechas de cruces, forman parte de las acciones realizadas por Prieto Rodríguez al frente de la UGRCh.

En el último año se orientaron los esfuerzos en eliminar los hatos infectados de tuberculosis, de manera que redujeron  los hatos cuarentenados alrededor de 70 por ciento, al pasar de cerca de 200 que se registraba a inicios de 2020 a alrededor de 60 en la actualidad.

El 2022, señaló Prieto Rodríguez se ve con un buen ánimo por los productores ganaderos, pues el año pasado la lluvia favoreció a gran parte del  estado, además de que se cuenta con proyectos importante orientados a agregar valor a la producción y que se pondrán en marcha este año con la construcción de un rastro y una planta de corte en las instalaciones de la UGRCh.

Si bien se cuenta con los recursos para la inversión, alrededor de 80 millones de pesos, el proyecto se ha frenado a espera de la construcción de calle que resulta necesaria para su operación.

Por lo pronto, una opción que se propondrá ante el Consejo es la instalaciones con las que se cuenta en el kilómetro 39 rumbo a Cuauhtémoc construir una planta de sacrificio al contar ya con infraestructura de corrales.

"En eso no nos hemos enfocado, en buscar mayores ingresos para los productores, con la operación eficiente de la cuarentenarias, de las subastas, en mejorar el estatus que es lo que da la oportunidad de exportar el ganado", expuso el Presidente de la UGRCh.

Explicó que la facilidad de los trámites influyen en el precio del ganado y la certeza de que se puede cruzar el ganado hacia Estados Unidos en la fecha programada.

"Estos factores dan certidumbre, confianza y posibilidad de que los compradores paguen mejor precio a los productores", dijo.

Destacó que en Chihuahua se paga más por el ganado en pie por su calidad, facilidad de los trámites, operación eficiente de los cruces  de ganado y estatus sanitario.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes