México, último lugar de la OCDE en percepción de corrupción

El Índice de Percepción de la Corrupción 2021 (IPC) reunió el estudio de 180 países en todo el mundo para medir el índice de percepción del nivel de corrupción en el sector público, donde México no obtuvo resultados positivos.

La escala va desde el cero, donde la corrupción es extrema, y hasta el 100, donde no hay percepción del delito que en México ya se considera de gravedad. El país ahora gobernado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acumuló un total de 31 puntos sobre 100. En este sentido, comparte la misma calificación con Gabón, Níger y Papúa Nueva Guinea.

Esto lo convirtió en el país con la peor calificación de la OCDE, de acuerdo con Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional, por abajo de países como Grecia, Hungría, Colombia y Turquía, quienes obtuvieron calificaciones por abajo de los 50 puntos.

Y dentro del denominado grupo del G20, México es penúltimo lugar de los países estudiados, únicamente por encima de Rusia, quienes acumulan un índice de percepción de la corrupción de 29 puntos, pero por debajo de China, Sudáfrica, India, Argentina, Turquía, Brasil e Indonesia, quienes obtuvieron menos de 50 puntos.

El historial de México en el IPC

Durante el sexenio de Felipe Calderón, la calificación de México en 2006 fue de 3.3 puntos sobre 10.00 que mejoró un par de puntos en los siguientes años, pero logró llegar a su punto más bajo en 2011, durante el penúltimo año de gobierno panista, con un total de 3.0 puntos.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto al frente de México, la calificación máxima que se obtuvo fue durante el año 2015 con un total de 35 puntos, pero el peor resultado, de hecho el más bajo resultado de los últimos tiempos, fue en 2018 con 28 puntos.

Desde la entrada de Andrés Manuel López Obrador, los números han mejorado un poco, a pesar de que la Cuarta Transformación prometió una lucha implacable contra la corrupción en el sector público de México, al grado de convertirlo en un delito grave.

Durante 2019 elevó la calificación apenas un punto, hasta un total de 29; aunque para 2020, en el medio de la pandemia, subió hasta los 31 puntos, donde se mantuvo para 2021, quitando así un récord negativo en picada, pero aún manteniéndose por debajo de los 50 puntos.

Los resultados del continente

En el continente americano se evaluaron un total de 32 países, para otorgar estos resultados: Canadá con 74 puntos; Uruguay con 73 puntos, Chile con 67 puntos y Estados Unidos con 67 puntos dominaron el estudio; al contrario, Nicaragua y Haití contabilizaron 20 puntos, mientras que Venezuela está en el sótano con 14 puntos.

De acuerdo con el estudio, el continente logró un promedio de 43 sobre 100, por lo que se mantuvo sin señales de avance por tercer año consecutivo, pues “hasta los países con puntuaciones altas muestran indicios de perturbación”.

Dicho estudio, recoge la percepción de mujeres y hombres de negocios, así como especialistas en cada país, calculándose bajo cuatro principales criterios:

° Selección de fuentes, mismas que deben cumplir con diversos criterios.

° Estandarizar las fuentes de datos en una escala que va del 0 al 100.

° Cálculo de la media, donde los países que son parte del estudio son analizados por mínimo tres fuentes seleccionadas.

° Registro de la media de incertidumbre.

Con información de Infobae

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes