Por falta de recursos, INE suspendió verificación de total de firmas de apoyo para revocación de mandato

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó su decisión de suspender la verificación, cuantificación y captura de cerca de siete millones de firmas de apoyo a la consulta popular de Revocación de Mandato, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue el consejero Ciro Murayama quien propuso dicha suspensión durante la sesión extraordinaria virtual de este miércoles ante la falta de recursos y “evitar comprometer” lo que queda para continuar con la organización del ejercicio.

Y es que argumentó que ya se cumplió con la verificación de poco más de 2.7 millones de firmas (3% de la lista nominal) de petición, correspondientes a por lo menos 17 entidades federativas, que necesita el INE por ley para realizar la consulta el próximo 10 de abril.

Al respecto, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, comentó que acompañaba la propuesta de Murayama por la difícil situación presupuestal por la que pasa el organismo.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey, expuso que continuar con la verificación total de firmas requeriría unos 6.3 millones de pesos para contratar a personal por un mes más, y que al no contar el INE con esos fondos, lo conveniente es parar la revisión.

Cabe mencionar que esta decisión ya fue respaldada por todos los consejeros y los representantes de los partidos políticos, incluido Morena.

El INE recibió un poco más de 11.1 millones de firmas de apoyo, de las cuales 1.3 millones fueron presentadas por medio de la app hecha para el proceso y 9.7 millones en papel, pero aún faltaban revisar y capturar más de 7 millones de firmas.

 

Las inconsistencias

Por otra parte, las y los consejeros dieron a conocer que casi 15 mil 192 personas fallecidas y 572 presos fueron incluidos por la organización de filiación morenista “Que Siga la Democracia” como parte de los apoyos y rúbricas.

Al respecto, Ciro Murayama aseguró estas irregularidades serán investigadas y sancionadas, porque “pueden implicar dolo y uso indebido del padrón”.

 

Ciudadanos con apellido con letra “B” serán funcionarios de casilla

A través de un sorteo público que el INE determinó que las personas cuyo apellido paterno inicie con la letra “B” serán convocadas para formar parte de las mesas de casillas.

El secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina puntualizó que “El Instituto garantizará la integración de nuevas mesas directivas de casilla para la jornada de revocación de mandato, integradas por personas ciudadanas a razón de una figura de presidente, una de secretario, una de escrutador y una de suplente general en los términos que establece la Ley Federal de Revocación de Mandato”

“La letra obtenida en el sorteo es la letra ‘B’, a partir de la cual, con base en el primer apellido, se seleccionará a las y los ciudadanos que integran las mesas directivas de casilla para la jornada de revocación de mandato en términos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electoral, y de la Ley Federal de Revocación de Mandato”, agregó.

 

Con información de Infobae

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes