etQUkOsEl cardenal, quien fuera arzobispo de Zacatecas desde 1985 hasta 1997, fue amigo del papa Francisco, que lo visitó varias veces cuando estuvo enfermo.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsLozano Barragán fue una figura clave en el pontificado de Juan Pablo II , fue conocido por sus posturas inflexibles en cuestiones como la eutanasia.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsJavier Lozano Barragán fue nombrado obispo en 1979 y cardenal en 2003, bajo el pontificado de san Juan Pablo II, quien lo trajo a Roma como presidente del Pontificio Consejo para los operadores sanitarios en 1996, por motivos de su edad presentó su renuncia al papa Benedicto XVI.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsFue hospitalizado en la clínica San Pio XI después que se cayera en su habitación el miércoles pasado, sin embargo un día después regresó a su casa debido a que los médicos informaron de que ya no se podía hacer nada, por a su delicado estado de salud, informaron fuentes cercanas al cardenal.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsPor propia voluntad del cardenal Javier Lozano Barragán no será incinerado y solicitó que fuera enterrado en Zamora de Hidalgo, Michoacán, en donde se encuentra su casa y la sede de la fundación dedicada a su madre Lolita.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsPor su parte, el papa Francisco, con quien mantenía amistad desde antes de su elección, lo visitó el viernes pasado, antes de dirigirse al Coliseo para participar en el Via Crucis; le solía llamar “Lázaro”, bromeando porque el purpurado mexicano siempre lograba reponerse de sus problemas de salud.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsLozano Barragán tomó una de las más duras posiciones del Vaticano en uno de los casos que conmocionó a Italia en 2009, la autorización por parte de la Justicia a la desconexión de la sonda alimenticia a la italiana Eluana Englaro, que estaba en estado vegetativo desde hacía 17 años después de sufrir un accidente de tráfico y tras una dura batalla de su familia. En ese entonces el purpurado lo calificó entonces de “abominable asesinato”.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsPor otra parte, el cardenal mexicano sorprendió cuando declaró, durante la apertura de una conferencia sobre el genoma humano organizada por el Vaticano, que en el ADN “podemos encontrar la Santísima Trinidad”.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsAsí mismo en 2019, aseveró que los transexuales y los homosexuales jamás entrarán en el Reino de los Cielos, “ya que todo lo que va contra la naturaleza ofende a Dios”.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsSegún declaró entonces el purpurado mexicano, “no se nace homosexual, sino que se vuelve la persona, por motivos de educación, por no haber desarrollado la propia identidad en la adolescencia”. etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsLozano Barragán nació el 26 de enero de 1933 en Toluca y fue ordenado obispo el 15 de agosto de 1979 en la Basílica de Guadalupe, lugar que eligió para celebrar su primera misa como cardenal.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsEntre 1954 y 1958 obtuvo la licenciatura y el doctorado en Teología Dogmática en la Universidad Pontificia Gregoriana.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsTras ordenarse como sacerdote, el 30 de octubre de 1955, dio clases de Teología Dogmática e Historia de la Filosofía en el seminario diocesano y maestro de Pedagogía en las escuelas magistrales.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsEntre 1973 y 1975 fue presidente de la Sociedad Teológica Mexicana y entre 1977 y 1979 fue nombrado el director del Instituto Teológico Pastoral de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM).etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsDe 1979 a 1984 se desempeñó su episcopado en la archidiócesis de México y fue después nombrado obispo de la diócesis de Zacatecas (1985-1997).etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsEn 1988 fue elegido como miembro del Consejo Pontificio para el Diálogo con los No Creyentes (posteriormente Consejo Pontificio de la Cultura) y en 1989, miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsEntre sus publicaciones sobresalen la siguiente; “Síntesis dogmáticas actuales” (1968), “Cultura y religiosidad popular (1979), “La Iglesia del Pueblo, Teologías en conflicto” (1983), “Por qué soy católico” (1991) y “Teología y Medicina (2000).etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsTomado de VanguardiaetQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOsCon información de la Agencia EFE.etQUkOs Omnia.com.mx
etQUkOs etQUkOs Omnia.com.mx