Esquizofrenia: Eliminar los estigmas es el primer paso para tratarla

En México hay más de un millón de personas con esquizofrenia, señalan datos la Secretaría de Salud. La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y grave, el cual limita las funciones de los pacientes y trunca su vida social, laboral y escolar. En ese sentido, es importante generar conciencia para eliminar estigmas sobre este sector de la sociedad y detectar la enfermedad en sus primeras etapas.

De acuerdo con el doctor Jesús Ramírez Bermúdez, médico neuropsiquiatra, los pacientes con esquizofrenia sufren de ideas delirantes constantemente, alucinaciones y llegan a oír, oler, ver, tocar o sentir cosas que no están. Asimismo, durante la conferencia de prensa realizada por Lundebeck con motivo del Día Mundial de la Esquizofrenia, dijo "tienen la creencia errónea de que algo es real".

Incluso, las personas con el padecimiento pueden presentar un razonamiento desorganizado, manifestado por un discurso confuso o comportamiento irregular. Por otra parte, el especialista comentó que la condición puede aparecer en los hombres a partir de los 15 años y en las mujeres de los 25 a 35 años. En los varones es ligeramente mayor en relación a 1.2 - 1.4 por cada mujer.

Comúnmente la condición se relaciona con una fuerte ansiedad y un deterioro significativo en los ámbitos familiares, personales, educativos, sociales y laborales. Ramírez aseguró que no se ha distinguido una única causa a la esquizofrenia, sin embargo puede ser provocada por la interacción de la genética y diferentes factores ambientales.

Por su parte, los factores psicosociales pueden generar el desencadenamiento de la enfermedad, sumado a que consumir en exceso cannabis eleva el riesgo de padecerlo. Se diagnostica esquizofrenia tras la observación de signos y síntomas en la exploración de las vivencias de una persona, según lo explicado por el doctor. Además, se toma en consideración la acumulación de antecedentes familiares, círculo de amigos o laboral y vecinos. Sin embargo, destacó que no existen pruebas o exámenes de laboratorio con los cuales se pueda establecer el diagnóstico.

Por ello, la valoración se efectúa dependiendo de la predominancia de síntomas negativos o positivos y al medir la intensidad de cada uno por medio de cuestionarios. Asimismo, Nuria Marcos, directora médica, regulatoria y calidad de Lundbeck Mac, comentó que los pacientes con esquizofrenia deben de recibir un tratamiento de por vida, requiriendo una combinación de farmacológicos y psicoterapia.

Ramírez señaló que los familiares deben de ser asesorados, incluir una terapia cognitivo-conductual, rehabilitación y consejería de grupo. El médico expresó la necesidad de anteponer el paciente y respetar su integridad, así como ayudar a la familia a no minorizar las necesidades entorno al avance del paciente.

Finalmente, la doctora Marcos dijo que busca abordar el problema por medio de la mejora de tratamientos médicos y atención continúa a las necesidades ignoradas de los pacientes. Asimismo, desea abogar por una mayor conciencia sobre la carga económica y social de los trastornos psiquiátricos y neurológicos. Puesto que afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir a una de cada 300 personas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Con información de Informador

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes