tIsSQtTEl titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Roberto Fierro Duarte, informó que hasta el momento no se ha podido determinar la sustancia que ultimó a dos internos en el Centro de Reinserción Social número 1 el pasado mes de febrero, esto luego de que se cree que dicho químico pudiera tratarse de fentanilo.tIsSQtT Omnia.com.mx
tIsSQtT“Todavía no tenemos la confirmación, estamos trabajando en eso, es un reactivo muy complicado de poder determinar, hemos solicitado apoyo a las fiscalías”, dijo. tIsSQtT Omnia.com.mx
tIsSQtTDebido a este hecho la FGE solicitó apoyo a sus homólogos de Baja California y Nuevo León para poder determinar qué sustancia fue la que mató a Juan Carlos A.D. de 39 años de edad y a Hugo Arath, hechos ocurridos el 8 y 9 de febrero en el CERESO de Aquiles Serdán.tIsSQtT Omnia.com.mx
tIsSQtT tIsSQtT Omnia.com.mx
tIsSQtTFierro Duarte, agregó que se encuentran en la etapa de la investigación para poder identificar cómo es que ingresaron las jeringas y la sustancia a las celdas de los fallecidos, y si es que pueda haber personas involucradas en estos hechos. tIsSQtT Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.