VU09fIxLos datos de prueba expuestos por el Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, fueron suficientes para acreditar ante un Juez de Control del Distrito Judicial Rayón, la posible responsabilidad del acusado Henri Giovanni V. B., por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.VU09fIx Omnia.com.mx
VU09fIxDurante la audiencia celebrada el pasado martes 28 de junio, un Juez de Control resolvió la situación jurídica del imputado, vinculándolo a proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva.VU09fIx Omnia.com.mx
VU09fIxAdemás, fijó un plazo de cuatro meses para que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria para iniciar el juicio en su contra. VU09fIx Omnia.com.mx
VU09fIxComo se informó, gracias a que una de las víctimas logró escapar del cautiverio y dar aviso a las autoridades, elementos de la Agencia Estatal de Investigación realizaron un operativo el día 11 de julio del 2019, logrando rescatar a 21 personas que estaban en contra de su voluntad en unas cuevas del lugar conocido como “La Gallina”, cerca del poblado de Yoquivo, municipio de Ocampo.VU09fIx Omnia.com.mx
VU09fIxA raíz de las investigaciones por estos hechos delictivos, se obtuvo una orden de aprehensión girada en contra de Henri Giovanni V. B., manteniendo su búsqueda activa hasta que se logró su captura el pasado jueves 24 de junio en el poblado Casa Colorada, del municipio de Cuauhtémoc.VU09fIx Omnia.com.mx
VU09fIxLa acusación en contra de Henri Giovanni es por los hechos registrados entre los años 2015 y 2019, cuando presuntamente reclutó a personas para llevarlas a realizar trabajos forzados en la sierra, bajo la amenaza de privarlos de la vida si se negaban.VU09fIx Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.