w5NvP3oEl Monzón Mexicano mantendrá condiciones de lluvias fuertes en el noroeste de la República Mexicana, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sonora, Chihuahua y Durango, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oDe acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, que comprenden los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Norte de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Occidente y suroeste de Estados Unidos.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oPor otra parte, un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, en combinación con la onda tropical número 8 que recorrerá el sur del país, ocasionarán lluvias fuertes con tormentas eléctricas en dichas regiones, previéndose lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oOtro canal de baja presión en la Península de Yucatán y la entrada de humedad del Mar Caribe ocasionarán, en horas de la tarde, lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oFinalmente, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, con temperaturas máximas cercanas a 45°C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oPronóstico de lluvias para la república mexicanaw5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oLluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango y Guerrero.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oIntervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oIntervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oLluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oLas lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3o¿Qué es el monzón mexicano?w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oEl Monzón de Mexicano es un fenómeno que se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste de México, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores, que comprenden Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el norte de Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como el occidente y suroeste de Estados Unidos de América.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oEl vocablo monzón se deriva de la palabra árabe mausim, que significa estación; por lo tanto, este fenómeno se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oA nivel mundial, se han identificado cuatro regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oCada año, entre finales de junio y principios julio, inicia el Monzón de Mexicano, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional.w5NvP3o Omnia.com.mx
w5NvP3oCon información de Vanguardiaw5NvP3o Omnia.com.mx