El dinero de los presidenciables: Ricardo Monreal y su “austeridad”

Ricardo Monreal, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, fue de los primeros políticos en levantar la mano para ser candidato presidencial del oficialismo en 2024.

El senador morenista tendrá que luchar contra corriente para que su nombre aparezca en la boleta electoral, pues no está entre las “corcholatas” que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha enlistado para sucederlo cuando acabe su sexenio.

En las encuestas, Ricardo Monreal aparece regularmente por debajo de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard, incluso del secretario de Gobernación y más reciente aspirante presidencial, Adán Augusto López.

El exjefe delegacional de la Cuauhtémoc se encuentra excluido entre los aspirantes presidenciales de Morena, incluso no acudió al evento que el partido organizó en Toluca, Estado de México, y en el que la principales “corcholatas” del Presidente sí acudieron, suceso que Monreal incluso calificó como actos anticipados de campaña.

En este contexto, el senador no ha cerrado la puerta para irse con otro partido si no lo abandera Morena para la contienda presidencial.

Infobae México revisó la declaración patrimonial de Ricardo Monreal como parte de la serie “El dinero de los presidenciables”.

Ricardo Monreal: sin casa, sin autos, sin bienes

Al ser del año 2020 la más reciente declaración patrimonial de Ricardo Monreal encontrada en la Plataforma Nacional de Transparencia, se solicitó al Senado de la República el documento de este 2022.

Después de un mes, la oficina de transparencia del Senado entregó a Infobae México la declaración patrimonial de Monreal.

En cuatro hojas, el senador morenista dijo no tener nada: ni casas, ni automóviles, ni bienes muebles, ni adeudos o préstamos, así como ningún conflicto de interés.

Incluso puso “ninguno” en el rubro de experiencia profesional, aunque se sabe su larga trayectoria política siendo diputado federal y senador en tres ocasiones, gobernador de Zacatecas y jefe delegacional de la Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

La declaración patrimonial de Ricardo Monreal se parece a la de Claudia Sheinbaum, otra aspirante presidencial que también dijo no tener posesiones a su nombre.

La diferencia es que el legislador morenista no es accionista de ninguna empresa, como sí lo es la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Los ingresos y las cuentas bancarias de Monreal
Los únicos dos rubros que Ricardo Monreal llenó en su declaración patrimonial fueron sus ingresos y sus cuentas bancarias.

En el primer caso, el senador dijo haber ganado un millón 458 mil 557 pesos el año pasado como parte de sus labores en el Congreso.

Monreal rechazó haber tenido otro tipo de ingreso aparte de su sueldo en el Senado de la República.

En el rubro de la cuentas bancarias, el legislador dijo tener seis, todas ellas con pesos mexicanos, aunque no dio a conocer los montos con los que cuenta ni en qué banco están.

Tomado de Infobae
 

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes