Anuncia Municipio convocatoria de paneles solares para hogares de la zona ruralInvita DIF Municipal a “Semana de la Ciencia” en Centro STEM MunicipalConocen familiares de cadetes de policías municipales las instalaciones del ISSCUULogró IMM recuperar cerca de 2 mdp en pensiones alimenticias que no habían sido retribuidas: MeléndezBusca JMAS crear lineamientos para Aguardianes: CarmonaMigrantes mexicanos detenidos en Colorado denuncian abandono del consuladoAgencias asociadas a la AMAV ya cuentan con paquetes para la FIFA 2026Ayer, 48 homicidios en México; 4 de éstos en Chihuahua, que ocupó el tercer lugar nacional: TRIAlfredo Chávez asegura que volantes de su labor legislativa no violenta ley electoral en sus aspiraciones al 2027Recibió el IMM tan solo el fin de semana 350 solicitudes de beca para la Universidad de las Mujeres: MeléndezRealizarán en Meoqui jornada intensa de vacunación contra el Sarampión este lunes y martesEl Cártel Tabasco no debe quedar impune, Adán Augusto y Andrea deben comparecer: Alfredo Chávez“El ecosistema está vivo”, señalan ambientalistas por avistamientos de fauna silvestre en la ciudad y áreas naturalesSin denuncia por robo en la colonia C.D.P: MunicipalAlertan grupos ambientalistas por proyecto de fraccionamiento que dañaría el Cerro del CaballoAnuncia Municipio convocatoria de paneles solares para hogares de la zona ruralInvita DIF Municipal a “Semana de la Ciencia” en Centro STEM MunicipalConocen familiares de cadetes de policías municipales las instalaciones del ISSCUULogró IMM recuperar cerca de 2 mdp en pensiones alimenticias que no habían sido retribuidas: MeléndezBusca JMAS crear lineamientos para Aguardianes: CarmonaMigrantes mexicanos detenidos en Colorado denuncian abandono del consuladoAgencias asociadas a la AMAV ya cuentan con paquetes para la FIFA 2026Ayer, 48 homicidios en México; 4 de éstos en Chihuahua, que ocupó el tercer lugar nacional: TRIAlfredo Chávez asegura que volantes de su labor legislativa no violenta ley electoral en sus aspiraciones al 2027Recibió el IMM tan solo el fin de semana 350 solicitudes de beca para la Universidad de las Mujeres: MeléndezRealizarán en Meoqui jornada intensa de vacunación contra el Sarampión este lunes y martesEl Cártel Tabasco no debe quedar impune, Adán Augusto y Andrea deben comparecer: Alfredo Chávez“El ecosistema está vivo”, señalan ambientalistas por avistamientos de fauna silvestre en la ciudad y áreas naturalesSin denuncia por robo en la colonia C.D.P: MunicipalAlertan grupos ambientalistas por proyecto de fraccionamiento que dañaría el Cerro del Caballo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Continúa vigente el proyecto liberal de Benito Juárez

BJ7Xkfm• Junto con Porfirio Díaz sentó las bases en el accionar metaconstitucional, metalegal, del presidencialismo, destaca Silvestre Villegas Revueltas en ocasión del 150 aniversario del fallecimiento del Benemérito de las AméricasBJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmLo relevante de Benito Juárez es, junto con su generación en el siglo XIX, la preeminencia del proyecto liberal juarista, asegura Silvestre Villegas Revueltas, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmCon motivo del 150 aniversario luctuoso (18 de julio) del Benemérito de las Américas, el historiador universitario considera que el mejor homenaje que se le puede realizar es conocerlo a través de su correspondencia particular, decretos y reflexiones políticas.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmAdemás, ponderar lo positivo o negativo de sus acciones de gobierno, entendiendo que lo sucedido fue durante el proceso de construcción del Estado nacional mexicano: la guerra de Reforma donde se enfrentaron conservadores contra liberales, la promulgación de las Leyes de Reforma, la suspensión del pago de la deuda a países extranjeros (que provocó la segunda intervención francesa, de 1862 a 1867), el acuerdo siempre dispar con los estadounidenses, etcétera. “Eso es lo importante, más allá de si murió de angina de pecho o lo envenenaron”.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmLa historia oficial es la que menos justicia le hace a Juárez (Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806-Palacio Nacional, Ciudad de México, 1872), porque lo pone como un “santo” en ciertos aspectos, pero en otros, que son importantes, se queda en una especie de neblina que obstaculiza la apreciación del panorama: no toma en consideración los dobleces, los matices de ese relevante personaje histórico. “Lo coloca como una pared blanca e inmaculada, pero en realidad tuvo varios grises que son propios de los políticos”, afirma el doctor en Historia por la Universidad de Essex.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmSi hoy una persona va de vacaciones y se pregunta cómo le benefician las Leyes de Reforma, la respuesta es sencilla: si estuviéramos en un régimen centralista, como el de Antonio López de Santa Anna, en los años 30 o 40 del siglo XIX, tendría que pedir un pasaporte interno y mostrarlo a la salida de la Ciudad de México, en el Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, hasta llegar a Durango, en caso de que ese fuera su destino.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmEn cambio, uno de los aspectos fundamentales del liberalismo es su materialización en el libre tránsito de personas y productos, y solamente se presenta el pasaporte y declaración aduanal cuando uno viaja al o del extranjero.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmA partir de la Constitución de 1857 que eliminó al catolicismo como religión oficial y las Leyes de Reforma que en 1860 establecieron la libertad de creencias, el ciudadano tiene la libertad de creer en la teología luterana, en Buda o ser islámico. No hay ningún problema, lo que no ocurría antes de dicho momento, cuando la religión oficial permitida era la católica romana.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmMaterializar el liberalismo como la libertad de expresión, de creencias religiosas o de tránsito es lo relevante del proyecto ideológico del liberalismo del siglo XIX, donde Juárez es genuinamente una figura destacada.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmEl proyecto liberal se consolida con la derrota de Maximiliano en 1867, se radicaliza con la Revolución Mexicana y el México posrevolucionario, hasta las contrarreformas de Carlos Salinas de Gortari en materias que favorecieron al clero católico y su accionar en empresas del sector educativo.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmMás derechos BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmOtros hechos que nos remiten al expresidente de México, es la llamada Ley Juárez que se promulga en el breve gobierno de Juan Álvarez (octubre-noviembre de 1855) cuando él fungía como ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos. “En la escuela nos dicen que esa ley limitaba los fueros eclesiástico y militar, para que los integrantes del clero y del Ejército pudieran ser juzgados por tribunales civiles si cometían un delito de ese orden”.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmLa otra parte importante, detalla el historiador, sigue siendo una asignatura pendiente en 2022: un sistema de administración de justicia eficaz. “Hemos avanzado, claro, pero no llegado a donde deberíamos estar. Esa ley quiso resolver diversas problemáticas, comenzando por lo obvio: quién va a litigar, quién puede ser juez, creación de juzgados y hasta el tema de los sueldos de los empleados del ramo judicial”.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmUn aspecto fundamental del liberalismo por el cual Benito Juárez luchó fue la libertad de expresión, en particular la que se ejerce en los medios impresos: folletos y periódicos. “Existía una importante libertad y manifestación de ideas, se podían decir muchas cosas, pero publicarlas era otra cosa”.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmLa Constitución de 1857 incluyó esa garantía como derecho fundamental, esto permitió que hasta la primera mitad de la década de 1880 la prensa mexicana viviera una época de esplendor editorial por la libertad existente: se discutían las facultades extraordinarias, si era bueno o no romper con Inglaterra y Francia porque nos podían invadir, la conveniencia de enfrentarse con España, si era necesario acercarse a Estados Unidos, etcétera. “Todos esos temas, diríamos hoy, de la agenda nacional, se debatían en la prensa, ya fuese liberal, conservadora, monarquista e, inclusive, anarquista”.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmMaticesBJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmComo cualquier personaje, Juárez tuvo aspectos oscuros. Llegó a la presidencia en medio de un golpe de Estado, en enero de 1858; los conservadores no lo reconocieron. Luego de haber gobernado con facultades extraordinarias durante el periodo de la Guerra de Reforma, fue genuinamente Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en 1861 y 1867. Aquí se comienza a construir lo que hoy llamamos presidencialismo mexicano, que tuvo su época de mayor esplendor en los sexenios de Miguel Alemán a Carlos Salinas.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmEse fenómeno “no se entiende sin los primeros pasos dados por Benito Juárez y Porfirio Díaz. Ellos ponen las bases en el accionar metaconstitucional, metalegal y quizá ilegal en ciertos aspectos, del presidencialismo”, abunda el universitario.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmEn este sentido, Juárez tuvo que convivir con los caciques y comenzó a disputarles su influencia local durante la República Restaurada, y en el Porfiriato, el presidente fue el que les permitió tener influencia local. Los gobernadores, por ejemplo, también permanecían varios años en el cargo y su poder se lo debían al presidente, como ocurrió en ese mismo periodo.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmEntonces, como ahora, se enfrentó un problema de inseguridad. “No debemos olvidar que el pacto de un gobierno con cualquier sociedad es brindar seguridad, legalidad y felicidad, y cuando de esos tres elementos uno no se brinda, el pacto está fallando”, menciona Villegas Revueltas.BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmEl 23 de octubre de 1871, meses antes de su fallecimiento, Juárez expresó: “Si logramos, como espero, asegurar de una manera permanente el orden y la tranquilidad, habré satisfecho el mayor de todos mis deseos y podré bajar al sepulcro con la convicción que siempre he tenido de que será grande y feliz nuestra patria en el porvenir” (El gobierno de Benito Juárez (1867-1872), Estampas Republicanas. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Secretaría de Cultura, 2018)BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7XkfmPoco tiempo después murió siendo presidente en funciones. En su acta de defunción se estableció:BJ7Xkfm Omnia.com.mx

BJ7Xkfm“En la ciudad de México a las diez de la mañana del día diez y nueve de julio de mil ochocientos setenta y dos ante mí, Francisco J. Ruíz, juez 3º del estado civil de esta capital, compareció el C. Benito Juárez Maza, hijo natural de Oaxaca, de diecinueve años, soltero, estudiante y con habitación en el número uno de la calle de Moneda, y expuso que: a las once y media de la noche de ayer en su dicha casa, falleció de neurosis del gran simpático, el padre del compareciente, el C. Benito Juárez, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, natural de San Pablo Guelatao en el estado de Oaxaca, de sesenta y seis años de edad, siendo abogado y con habitación en la referida casa, hijo legítimo del C. Marcelino Juárez y de doña Brígida García, ambos difuntos. Se inhuma su cadáver en el Primer Patio del Panteón de San Fernando” (Fajardo OG, Salazar A. Médicos, muerte y acta de defunción, Benito Juárez murió de neurosis del gran simpático en 1872. Rev. Fac. Med. UNAM. 2006; 49(4):172-173). https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_577.htmlBJ7Xkfm Omnia.com.mx

Tips al momento

Reunión de expresidentes de la UGRCh con Álvaro Bustillos

Nos dicen que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua Álvaro Bustillos, se reunió con varios de sus compañeros ganaderos, que estuvieron al frente de ese organismo.
Entre los convocados a una reunión para analizar la problemática que afecta al gremio por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano, se vio a Pedro Ferreiro, Federico Duarte, Eduardo Prieto, así como a Manuel Balderrama, William "Billo" Wallace y Fernando Pérez Pría.
Lo anterior se da en el contexto de la frontera cerrada a la exportación de ganado, que ha puesto en crisis a la ganadería chihuahuense y la de otras 4 otras entidades, que exportan sus becerros a la Unión Americana, así como de las críticas que se han hecho a la actual directiva de la UGRCh.


Cada quien tiene que ser reconocido por su comportamiento: CS

Pues la presidenta se refirió este día a las vacaciones de algunos morenistas, como las del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que estuvo presente en su rueda de prensa “mañanera”, así como  las del secretario de Organización de Morena, Andrés "Andy" López Beltrán, quienes visitaron Portugal y Japón, respectivamente.

A ser cuestionado durante la "mañanera", el secretario de Educación, Mario Delgado, solo dijo que, efectivamente salió de vacaciones con recursos propios y sin descuidar sus responsabilidades, así, sin más explicaciones.

A ser cuestionada sobre las vacaciones del secretario de organización de Morena, Andrés “Andy” López Beltrán, la presidenta Sheinbaum Pardo, dijo que como lo ha dicho, el poder se ejerce con humildad. Que esa ha sido su posición y siempre lo será.

La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, dijo, para agregar que “nosotros tenemos una responsabilidad política, y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos y los principios que representamos.

Nuestro pensamiento mucho tiene que ver con el pensamiento juarista, de  que  no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Así se los dijo.

Todos tenemos que, en el momento en que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente, siempre el poder se debe ejercer con humildad y cada quien, tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento, señaló.

Así, el llamado de atención de la presidenta, sin embargo, se siguen conociendo de este tipo de casos, en los que la austeridad republicana, de la que se tomado como bandera por la 4T, se ha hecho un lado, para disfrutar de los lujos y excesos, que tanto  han criticado por los morenistas. Se hace a un lado el discurso y la congruencia, según se dice.

Tips al momento

Reunión de expresidentes de la UGRCh con Álvaro Bustillos

Nos dicen que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua Álvaro Bustillos, se reunió con varios de sus compañeros ganaderos, que estuvieron al frente de ese organismo.
Entre los convocados a una reunión para analizar la problemática que afecta al gremio por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano, se vio a Pedro Ferreiro, Federico Duarte, Eduardo Prieto, así como a Manuel Balderrama, William "Billo" Wallace y Fernando Pérez Pría.
Lo anterior se da en el contexto de la frontera cerrada a la exportación de ganado, que ha puesto en crisis a la ganadería chihuahuense y la de otras 4 otras entidades, que exportan sus becerros a la Unión Americana, así como de las críticas que se han hecho a la actual directiva de la UGRCh.


Cada quien tiene que ser reconocido por su comportamiento: CS

Pues la presidenta se refirió este día a las vacaciones de algunos morenistas, como las del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que estuvo presente en su rueda de prensa “mañanera”, así como  las del secretario de Organización de Morena, Andrés "Andy" López Beltrán, quienes visitaron Portugal y Japón, respectivamente.

A ser cuestionado durante la "mañanera", el secretario de Educación, Mario Delgado, solo dijo que, efectivamente salió de vacaciones con recursos propios y sin descuidar sus responsabilidades, así, sin más explicaciones.

A ser cuestionada sobre las vacaciones del secretario de organización de Morena, Andrés “Andy” López Beltrán, la presidenta Sheinbaum Pardo, dijo que como lo ha dicho, el poder se ejerce con humildad. Que esa ha sido su posición y siempre lo será.

La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, dijo, para agregar que “nosotros tenemos una responsabilidad política, y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos y los principios que representamos.

Nuestro pensamiento mucho tiene que ver con el pensamiento juarista, de  que  no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Así se los dijo.

Todos tenemos que, en el momento en que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente, siempre el poder se debe ejercer con humildad y cada quien, tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento, señaló.

Así, el llamado de atención de la presidenta, sin embargo, se siguen conociendo de este tipo de casos, en los que la austeridad republicana, de la que se tomado como bandera por la 4T, se ha hecho un lado, para disfrutar de los lujos y excesos, que tanto  han criticado por los morenistas. Se hace a un lado el discurso y la congruencia, según se dice.

Notas recientes