¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaQue Morena saque las manos de la UACh: Alfredo ChávezPor correos a alumnos de la UACh para afiliarse a Morena, llama presidenta del Congreso a hacer las cosas con honestidad y de manera correctaExportaciones de México a Estados Unidos repuntaron 5.6%¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaQue Morena saque las manos de la UACh: Alfredo ChávezPor correos a alumnos de la UACh para afiliarse a Morena, llama presidenta del Congreso a hacer las cosas con honestidad y de manera correctaExportaciones de México a Estados Unidos repuntaron 5.6%
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Concluye un proceso histórico con la entrega de títulos de concesión a 16 comunidades indígenas de Oaxaca

JyuOmrhHoy se abrieron nuevas vías de colaboración entre el Estado mexicano y comunidades indígenas de los Valles Centrales de Oaxaca, al concluir un proceso histórico que reconoce su derecho a coadyuvar en la administración y preservación de las aguas nacionales. JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhAsí lo declaró el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, durante la entrega de 16 títulos de concesión comunitarios indígenas a comunidades zapotecas de los Valles Centrales.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhMartínez Santoyo destacó que, como nunca antes, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa una política comprometida con la protección y el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos originarios. Por ello, se trabaja de manera coordinada para eliminar la desigualdad, la discriminación y la injusticia contra los pueblos indígenas, así como para asegurarles todas sus garantías fundamentales, dentro de las cuales es fundamental el Derecho Humano al Agua, que se concreta con la entrega de concesiones comunitarias.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhDetalló que fue resultado de un proceso que iniciaron estas comunidades en 2007 y al que administraciones anteriores no brindaron atención adecuada, e indicó que fue hasta esta administración cuando, atendiendo al compromiso del presidente, se aceleró el proceso que, en total, incluyó 32 asambleas informativas y 11 mesas de trabajo, demostrando que la ley puede estar al servicio de todos, en especial de las poblaciones más desprotegidas.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhEl titular de la Conagua hizo énfasis en el acompañamiento fundamental en este proceso del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, de la Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA), así como del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhEn mensaje grabado, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que las concesiones que hoy se entregan son las primeras de tipo comunitario e indígena, lo que marca un precedente histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos y su corresponsabilidad en el cuidado y disfrute del agua.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhDijo que esta acción demuestra que solo a través del diálogo, la escucha y la colaboración entre el gobierno y el pueblo se puede alcanzar una verdadera justicia social y ambiental. JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhAsimismo, reconoció la labor de los integrantes de la COPUDA y del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, al ser aliados y guardianes en el cuidado, preservación y defensa del agua en sus territorios para beneficio de las presentes y futuras generaciones. Y aseguró que el gobierno de la Cuarta Transformación seguirá dando voz a las organizaciones colectivas y pueblos originarios en defensa de los recursos naturales.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhAdelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, expuso que este acto es una muestra de la disposición e interés del Gobierno de México por los pueblos originarios, ya que la entrega de estas concesiones sienta una nueva base normativa para que sean los pueblos quienes administren, en coordinación con la Conagua y otras instancias competentes, su derecho legítimo al agua.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhAgradeció al titular de la Conagua, pues gracias a su labor se logró dar este paso histórico, que en otros tiempos parecía imposible, debido a la resistencia de otorgar agua a los pueblos indígenas, quienes han reclamado por años el legítimo derecho que hoy es reconocido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhFinalmente, destacó que hoy, el Gobierno de México ha dado un giro a la política hacia los pueblos indígenas, el agua y la Tierra, ya que se les da un mayor valor y se permite que los pueblos sean sus guardianes, en colaboración con las dependencias competentes.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhEn su momento, el coordinador del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, AC. Nadir Hernández Quiroz, reconoció el logro del decreto y el reconocimiento de la lucha de los pueblos indígenas. Aseveró que se sienta un precedente a nivel nacional para todos los pueblos indígenas que luchan por acceder al agua y que da muestra de que la organización comunitaria y su sabiduría siguen vigentes al preservar los recursos naturales e hídricos en diversas regiones del país. Este título, emanado de un proceso de consulta -dijo- sienta las bases de una nueva relación que reconoce el uso, administración y cuidado del agua como un derecho indígena.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhEl titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Vázquez Alamilla, hizo énfasis en que esto es el resultado de una lucha histórica que sirve de ejemplo, ya que se replantea un modelo de Estado en el que, de manera efectiva, se reconocen los derechos de los pueblos originarios de México, los cuales anteriormente sólo estaban en papel.JyuOmrh Omnia.com.mx

JyuOmrhLas localidades a las que se les otorgaron las concesiones son Asunción Ocotlán, San Matías Chilazoa, Tejas de Morelos, San Felipe Apóstol, San Jacinto Ocotlán, El Porvenir, Maguey Largo, San Antonio Castillo Velasco, San Martín Tilcajete, San Sebastián Ocotlán, Santiago Apóstol, San Pedro Apóstol, San Pedro Mártir, San Isidro Zegache, Santa Ana Zegache y La Barda Paso de Piedras.JyuOmrh Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes