Sgjd9YXEl 2022 sido el año más letal para el periodismo en Latinoamérica, con 30 comunicadores asesinados, advirtió la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) durante el Festival Gabo.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXDe acuerdo con la organización, esta cifra representa la mitad de todos los crímenes letales en contra del gremio en todo el mundo.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXEste “panorama es desalentador y tiene un responsable en común en países: el actor político”, denunció el director de la FLIP, Jonathan Bock.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXAsimismo, el director recalcó que el caso de la prensa en México es una situación y una crisis sin precedentes.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YX“No podemos permitir que esto se normalice”, subrayó durante el Festival Gabo, que se llevó a cabo por primera vez en Bogotá, Colombia.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXEn lo que va del año 15 periodistas han sido asesinados en México.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXEl pasado 18 de agosto, la organización Artículo 19 señaló que en los primeros seis meses de 2022, se registraron 331 agresiones contra estos profesionistas y medios de comunicación.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXAdemás, la organización detalló que durante el primer semestre de este año se cometió una agresión contra la prensa cada 14 horas y las autoridades mexicanas fueron el principal perpetrador. Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXJonathan Bock también apuntó que los mecanismos de protección, aunque operan en varios países de la región, no tienen legitimidad, son politizados o “sencillamente no funcionan y no atienden los casos” en riesgo.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXA esto se suma la violencia en línea como factor de riesgo para la prensa en América Latina, en especial contra mujeres periodistas, aseguró la FLIP.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXEntre esta se incluyen las estigmatizaciones por parte de actores políticos, así como los mecanismos de espionaje y seguimiento a este sector.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXAnte esto, el director de la fundación argumentó que se debe reforzar a la sociedad civil y las organizaciones, así como “entender esto como una emergencia”.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXPor su parte, Mónica González, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, relató casos de exilio y desplazamiento de estos profesionistas por su labor y denunció que se debe a la “mafia y el crimen organizado”.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YX“No debemos olvidar la exigencia de que los Estados funcionen, ni consolidar la falta de los Estados”, declaró.Sgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXTomado de VanguardiaSgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YXCon información de mediosSgjd9YX Omnia.com.mx
Sgjd9YX Sgjd9YX Omnia.com.mx