Para conservar en buen estado los espacios públicos de Chihuahua Capital, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Marco Bonilla, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano, trabaja con 22 cuadrillas en la limpieza de vialidades y calles ubicadas al norte de la ciudad.
Personal de la subdirección de Espacios Públicos, realizan la recolección manual de basura, corte y retiro de maleza en camellones centrales y laterales de vialidades tales como: Guillermo Prieto Lujan, Los Nogales, Heroico Colegio Militar, vialidad Sacramento, Ortiz Mena y Periférico de la Juventud; entre otros 115 camellones de la ciudad.
En los primeros 20 días del mes de noviembre se recopilaron más de 62 toneladas de basura y se atendieron más de 300 mil metros lineales y durante esta semana, se estarán realizando trabajos nocturnos de limpieza en los puentes de la Vialidad Los Nogales, La Cantera y Periférico de la juventud, también se atiende a las secundarias y terciarias, como la avenida de las Águilas, Américas, Sicomoro, Mercurio, Río Aros, José Martí, insurgentes, entre otras.
Luis Báez Andraca, director de Mantenimiento Urbano, destacó que los trabajos de limpieza no son lo único que realiza la Dirección, que aunado a los trabajos de limpieza también se atiende lo que es obra civil menor, en donde se repararon 75 metros lineales de guarniciones del periférico de la Juventud.
La Dirección de Mantenimiento Urbano invita a la ciudadanía a conservar limpios estos espacios públicos, depositar la basura en su lugar y denunciar a la autoridad correspondiente si ven a alguien hacer mal uso estas instalaciones, a su vez, invita a las y los chihuahuenses a realizar sus reportes por falta de limpieza a espacios públicos al Centro de respuesta Ciudadano (CRC) en el número 072 o bien en la aplicación “Marca el Cambio”.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.