Acusan presión a trabajadores de la Fiscalía-CDMX para apoyar a Godoy

Cartas de apoyo de empleados, víctimas y organizaciones no gubernamentales, así como publicidad en parques y jardines, son recursos activados a favor de la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la fiscalía capitalina.

A ello se suman acusaciones de persecución a actores políticos que han manifestado su rechazo a la ratificación de Godoy.

El Financiero pudo constatar, a través de diversos testimonios, las presiones que funcionarios cercanos a Godoy han ejercido en diversos sectores para lograr que se amplíe la gestión de la fiscal.

Empleados de fiscalías centrales y desconcentradas narraron a este diario cómo, desde la semana pasada, recibieron el machote de una carta de apoyo a Godoy, la cual debían firmar. Sus jefes les exigieron que, junto con la carta firmada, entreguen una copia de su credencial del INE.

“Son los fiscales, a través de responsables de agencia y/o sus secretarios particulares, los que hicieron llegar las hojas, pero obvio es una instrucción que viene de la oficina de la fiscal Godoy”, dijo una agente del Ministerio Público.

Explicó que quienes se negaron a firmar les llegó ya un descuento en su salario de hasta 500 pesos y a otros les incrementaron trabajo.

La hoja dice que el firmante en su calidad de habitante de la Ciudad de México, y en ejercicio de su derecho a opinar, expresa su opinión favorable para la ratificación de Ernestina Godoy.

Destaca la autonomía e independencia de la fiscalía. También califican a Godoy como la principal defensora de las mujeres, y exaltan su labor en el combate a la corrupción de exfuncionarios.

“Los ciudadanos necesitamos que se le dé continuidad a la transformación que se ha venido implementando durante los últimos cuatro años, y qué mejor que Ernestina Godoy para consolidar una institución al servicio de las víctimas”, se señala.

En tanto, víctimas han sido “invitadas” a firmar cartas de apoyo a Godoy, confirmaron ellas mismas en entrevistas. “No todos han firmado, pero sí muchos, pues creen que ello ayudará en sus casos”, dijo una mujer que se convirtió en activista tras el feminicidio de su hija.

Asimismo, en algunos parques de la Ciudad de México se han colocado mantas con la imagen de Godoy y la leyenda: “A Ernestina Godoy mi confianza le doy. Sí a la ratificación. #PorlaJusticiaErnestina”.

Con información de El Financiero

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes