Ascienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadasLo ejecutan dentro de una vivienda en la colonia El PorvenirEntrega Cruz Pérez Cuéllar domo a consejo del adulto mayor en El MillónPresenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicosReciben Jesús Valenciano y Delicias a más de 250 mujeres líderes del paísDestaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y FederaciónImpulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visualEl Periférico de la Juventud, una vialidad de peligro y riesgo de muerte: María Antonieta PérezMorena no puede quitarle el derecho a los ciudadanos de "mentarle la madre" a los políticos: Alfredo ChávezChihuahua no puede seguir rezagado en materia de justicia para las mujeresAseguró DSPM 91 motocicletas en el último mes: SalasOtorgó DSPM videograbación de la PECUU a la FGE para esclarecer hechos en la “H”: SalasParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezSujetos atracan a chofer rumbo a Juárez; se llevan tráiler cargado con cervezaAscienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadasLo ejecutan dentro de una vivienda en la colonia El PorvenirEntrega Cruz Pérez Cuéllar domo a consejo del adulto mayor en El MillónPresenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicosReciben Jesús Valenciano y Delicias a más de 250 mujeres líderes del paísDestaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y FederaciónImpulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visualEl Periférico de la Juventud, una vialidad de peligro y riesgo de muerte: María Antonieta PérezMorena no puede quitarle el derecho a los ciudadanos de "mentarle la madre" a los políticos: Alfredo ChávezChihuahua no puede seguir rezagado en materia de justicia para las mujeresAseguró DSPM 91 motocicletas en el último mes: SalasOtorgó DSPM videograbación de la PECUU a la FGE para esclarecer hechos en la “H”: SalasParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezSujetos atracan a chofer rumbo a Juárez; se llevan tráiler cargado con cerveza
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Cuatro mujeres que han sido clave del movimiento feminista en México

EQOc9y8En México, son muchas las mujeres que han contribuido a la construcción y fortalecimiento del movimiento feminista. EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8El artículo "El movimiento feminista en México, una lucha permanente contra la violencia de género", difundido en el portal de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enlista a cuatro mujeres cuyas contribuciones han sido de gran impacto en la sociedad mexicana a través del tiempo. EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Matilde Petra Montoya LafraguaEQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Fue la primera mujer en graduarse como médica en la Escuela Nacional de Medicina (ENM), a pesar de que en su época era inadmisible que la mujer cursara alguna carrera liberal, como derecho o, en su caso, medicina. Aunque ni la Ley ni la Constitución prohibían que las mujeres estudiaran, se pensaba que la mujer debía estar al cuidado de la casa y la familia.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Algunos de sus compañeros y maestros en la Escuela Nacional de Medicina no querían que entrara a clases, particularmente a las disecciones; decían que Montoya “no tenía pudor”, porque “cómo iba a hacer disecciones en un cadáver, desnudo, junto a profesores y compañeros”.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Pese a ello, no sólo cursó la licenciatura; continuó con estudios de maestría y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México y es considerada pionera del feminismo en el país, debido a sus logros e ideas, pues afirmaba que hombres y mujeres debían tener los mismos derechos intelectuales y civiles.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Hermila GalindoEQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Pionera en la vindicación del derecho al voto de las mujeres.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Una de las primeras mujeres en México en alzar la voz. Por medio de una carta solicitó al Congreso Constituyente el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres. EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Fue congresista federal en México en 1952 y secretaria de Venustiano Carranza, lo cual le permitió ver realizada la ley de divorcio. Entre 1917 y 1918 fundó la revista Mujer Moderna, en la que se publicaban artículos que promovían la ciudadanía femenina.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Reconocida como una de las primeras mujeres feministas en México, debido a sus planteamientos. EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Martha AcevedoEQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Egresada de la licenciatura de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y siempre interesada por incursionar en la docencia, Martha inició a trabajar en el departamento de Astrofísica del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, en donde descubrió una estrella supernova.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Además de su contribución científica, Martha colabora con el movimiento feminista desde el ámbito periodístico, en donde se inició al compartir su reflexión sobre la identidad de las mujeres, la maternidad y la opresión inherente a estos temas.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Su notorio trabajo con las infancias, sobre todo su impulso reivindicador para el empoderamiento de las niñas y su liderazgo en organizaciones civiles, ha logrado destacar su labor en la lucha feminista.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Marcela LagardeEQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Etnóloga, maestra y doctora en antropología por la UNAM. Marcó un parteaguas en los derechos de las mujeres en México en el año 2006, al ser diputada federal. Promovió la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conocida como Ley Lagarde.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Cobró relevancia el término legal feminicidio, el cual permitió tipificar el asesinato de mujeres realizado por hombres, motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres. Lagarde y Julia Monárrez coincidieron en que el feminicidio en México reflejaba, además, el elemento de impunidad del Estado como una forma de permisividad ante la comisión de dichos crímenes, lo cual agravaba la problemática.EQOc9y8 Omnia.com.mx

EQOc9y8Con información de Informador.mxEQOc9y8 Omnia.com.mx

Tips al momento

Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Tips al momento

Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Notas recientes