La película mexicana “Radical” gana premio a la mejor película iberoamericana en el Festival de Málaga

EFE.– La mexicana “Radical“, de Christopher Zalla, ha sido galardonada este sábado con la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana, en la 27 edición del Festival de Málaga.

Zalla, a través de un video, se ha mostrado honrado por este premio tras el honor de haber sido invitado por el festival.

La otra Biznaga de Oro ha sido para Isaki Lacuesta al mejor largometraje español por “Segundo premio” con un tributo a Los Planetas, la banda granadina en la que se inspira libremente la película, y a su hija Luna, fallecida durante el desarrollo de este proyecto.

A los talentos ya conocidos por el público de Lacuesta, que ha codirigido la película junto a Pol Rodríguez, se le suma ahora el de la música, porque, guitarra en ristre, ha interpretado la canción “Línea 1” de Los Planetas. “Esta la cantábamos con Luna”, ha confesado después Isaki.

Antes, Lacuesta y Rodríguez ya habían subido al escenario del Teatro Cervantes para recoger el premio a la mejor dirección. “Esta no es una película sobre Los Planetas, así que agradecemos el premio a Los Planetas”, ha bromeado Lacuesta, que ha dado las gracias a Luna por haberla codirigido en su regazo.

También ha tenido un recuerdo para su hija Javi Frutos, Biznaga de Plata al mejor montaje por “Segundo premio”, que la ha dedicado a su estrella, Luna, que los ha guiado. 

Celia Rico ha recogido el premio especial del jurado con “Los pequeños amores”, una película de mujeres y de cuidados que ha dedicado “a todas las mujeres que históricamente nos han cuidado y que nos siguen cuidando, a las que son cuidadas y a las que luchan porque los cuidados estén más repartidos y no recaigan siempre sobre las mujeres“.

También por este filme, Adriana Ozores ha sido reconocida como mejor actriz de reparto y ha calificado como un privilegio trabajar “en una película maravillosa, tierna, sutil y llena de pequeños detalles”.

La actriz cubana Lola Amores, mejor interpretación femenina por “La mujer salvaje”, de Alán González, ha dicho que su personaje es una mujer muy fuerte y ha tenido un recuerdo “para todas las mujeres cubanas, que están batallando mucho”.

La mejor interpretación masculina se la han repartido “ex aequo” Luis Zahera, por “Pájaros” —de Pau Durà—, y el argentino Joaquín Furriel, por “Descansar en paz” —de Sebastián Borensztein—.

En un video, Zahera ha agradecido a Durà este papel que no suele encarnar y, al recoger el premio en su nombre, el director ha desvelado que el actor estaba “encantado de no matar a nadie ni de traficar con sustancias” en esta película.

Joaquín Furriel ha lamentado que, en su país, “actualmente la cultura está siendo atacada permanentemente con noticias falsas”, y ha asegurado, por ejemplo, que el INCAA (el instituto de cine argentino) “no le saca ni un peso a los jubilados que lo pasan tan mal”.

“La casa”, de Álex Montoya, ha sido premiada por el mejor guion —de Montoya y Joana Ortueta— y la mejor música —de Fernando Velázquez— además de recibir el premio del público.

Montoya ha confesado que, cuando empezó a escribirla en 2016, le parecía aparentemente sencillo adaptar el cómic de Paco Roca “La casa”, pero cuando descubrió que no era tan fácil lo rescató Joana Ortueta.

Por la mejor fotografía, la Biznaga de Plata ha sido para Juan Carlos Martínez, por la película colombiana “Golán”, quien ha enviado un mensaje en el que ha recordado las dificultades del rodaje en plena pandemia y ha deseado “larga vida al cine sin inteligencia artificial“.

La crítica ha galardonado con su premio a “Nina”, de Andrea Jaurrieta, que espera que con este reconocimiento pueda consolidar su carrera. “Como directoras nos quieren modositas, pero quiero demostrar que podemos hacer todo tipo de cine”, ha dicho la cineasta navarra.

La gala de clausura conducida por la periodista Elena Sánchez y el actor Julián López ha culminado con un brindis por las películas españolas candidatas en los Óscar, con la tradicional foto de familia de los ganadores y, un año más, con una fecha marcada en el calendario: el 14 de marzo de 2025, cuando se desplegará la alfombra roja para el 28 Festival de Málaga.

Con información de Latin.us

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes