GmwcH2EAndrea Chávez sostuvo lo expresado en Canacintra respecto a que ha encontrado niños y niñas bajo candado en sus casas cuidando a sus hermanitos, y reiteró que no regresarán las estancias infantiles, en su caso centros de desarrollo.GmwcH2E Omnia.com.mx
GmwcH2EIndicó que se reconoce que existe un problema en las calles pues en sus recorridos por las colonias, ratifica pero de ahí a intentar regresar un modelo que privó de la vida a 49 pequeñitos, hay una diferencia inmensa. Jamás dentro de mis propuestas, incluso dentro de ese comentario que sostengo, van a encontrar ustedes la intención de regresar las estancias infantiles al Estado de Chihuahua”.GmwcH2E Omnia.com.mx
GmwcH2ESeñaló que en Chihuahua existía una enorme corrupción, beneficiarios fantasmas, niñas y niños que no existían, recursos que no se aplicaban para la readaptación de los espacios, ni con medidas de protección civil, o modelo educativo, “no nada más es tenerlos en un lugar tipo bodegón”, dijo al recordar la guardería ABC. GmwcH2E Omnia.com.mx
GmwcH2EAgregó Andrea Chávez que se debe contar en la educación inicial modelos pedagógicos de estimulación temprana, apoyo para los cuidadores, desarrollo de competencia habilidades, modelo integral de Centro de Desarrollo de niñas, niños y adolescentes que ya se han implementado en otras entidades federativas como la ciudad de México.GmwcH2E Omnia.com.mx
GmwcH2EEl modelo contempla lugares públicos como son las utopías, como alcaldía Iztapalapa, Centros Pilares con cuidadores y capacitadores de atención personalizada.GmwcH2E Omnia.com.mx
GmwcH2E“Jamás me atrevería a proponer regresar al modelo de bodegones en donde reitero perdieron la vida lamentablemente 49 pequeñitos en el estado de Sonora… las estancias infantiles como el modelo de los gobiernos neoliberales desde luego que no”, enfatizó.GmwcH2E Omnia.com.mx
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.