Empresarios de Tlaxcala conocen el modelo FICOSEC

Empresarios del estado de Tlaxcala visitaron la ciudad de Chihuahua con la intención de conocer el modelo de FICOSEC, cómo surgió y de qué manera se ha ido fortaleciendo desde el 2012 en esta colaboración entre el sector empresarial, la sociedad civil organizada y las autoridades gubernamentales para abonar en tareas de prevención de la violencia, seguridad y justicia. 

Integrantes de los sectores de manufactura, de la construcción y automotriz, además de contar con la presencia del subdirector operativo de la Secretaría de Seguridad Pública de Tlaxcala, Constantino Cortés, iniciaron su agenda en el Centro de Desarrollo Integral Policial (Cedipol) en donde recorrieron el lugar acompañados por el director de Fundación FICOSEC, A.C., Arturo Luján Olivas, quien describió el objetivo de este espacio deportivo y recreativo para las y los policías, cuerpo de bomberos y protección civil del municipio de Chihuahua y mostró como uno de los proyectos insignia de este organismo. 

Además, estuvieron presentes en el Proyecto de Acompañamiento en Justicia Cívica (PAI) que implementa la Red de Cohesión y Participación Social 1,2,3 por mí y mi comunidad, A.C., en donde tuvieron oportunidad de conversar con los operadores de esta intervención y conocer la forma en que la sociedad civil organizada a través del financiamiento de FICOSEC, apoya a personas que infringen en faltas administrativas para evitar su reincidencia por medio de un proceso integral que incluye talleres socioemocionales y cognitivos, educativos y terapias individuales. 

De igual manera, tuvieron oportunidad de conocer los proyectos internos de FICOSEC como la Línea Ciudadana *2232 y el Observatorio Ciudadano en donde consultaron la Plataforma ID 360, así como la Unidad de Proyectos para saber la forma en la que se reciben los proyectos, se monitorean y se les da seguimiento. 

Asimismo, estuvieron en la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Chihuahua recorriendo la sala PECUU, así como con autoridades de la Fiscalía Zona Centro.

FICOSEC ha sido una iniciativa a nivel nacional, por lo que el empresariado de estados como Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala, han visto la forma de replicar modelos como el que surgió en Chihuahua.

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes