La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó esta tarde de sábado la fase 1 contingencia ambiental por ozono debido a la concentración máxima de esta partícula en la estación UAM Xochimilco, por lo que se implementará el programa doble de Hoy No Circula para este domingo.
“El viento débil y de dirección variable, propició el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, alcanzando concentraciones de muy mala calidad del aire”, precisaron.
Como parte de las medidas para reducir las emisiones de contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México, las autoridades informaron que a partir de las 5:00 de la mañana del domingo los autos de engomando verde, terminación de placa 1 y 2 con verificación 00 y 0 no podrán circular.
Tampoco podrán hacerlo todos los vehículos con verificación tipo 2 y lo de holograma 1 con terminación 2, 4, 6, 8 y 0.
Los taxis también deberán de ajustarse a estas medidas de acuerdo del holograma y engomado que porten, en su caso la disposición inicia a partir de las 10:00 de la mañana.
Para los vehículos de carga loca y federal, estos dejan de circular entre las 6:00 y 10:00 de la mañana.
La CAMe emitió algunas recomendaciones para disminuir riesgos de salud a la población, entre las que están: evitar hacer actividades cívicas, culturales, de recreo y ejercicio al aire libre, en particular desde la 1:00 de la tarde a las 7:00 de la noche.
Revisar y repara fugas de gas en instalaciones domésticas, acortar el tiempo en la regadera, cocinar en recipientes con tapa, evitar el uso de aerosoles, pinturas o productos con solventes, con lo que contribuye a la reducción de emisiones.
Cabe recordar, que apenas la tarde de este viernes la CAMe había suspendido la contingencia luego de mantenerla activa por tres días.
Con información: Latinus.com
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.