Pacta Marco Bonilla con FICOSEC para mejorar la seguridad en Chihuahua capital

Marco Bonilla, candidato a presidente municipal por la coalición "Juntos Defendamos a Chihuahua", sostuvo una reunión con el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), en donde se comprometió a mejorar la seguridad del municipio con diversas acciones conjuntas, una vez ganado el proceso electoral.

Por parte de FICOSEC se informó que Chihuahua Capital ha descendido en el ranking de ciudades con más homicidios dolosos, y además se registra un incremento significativo en confianza hacia la policía, por ello afirmaron que hay buenos avances en materia de seguridad.

Asimismo, FICOSEC compartió áreas de mejora en materia de seguridad, a donde Marco Bonilla se comprometió a mejorar la operación desde la policía capitalina para fortalecer dichos puntos y con ello mejorar la seguridad en la ciudad

Por su parte, Marco Bonilla expresó que al ganar la elección, se mejorará la tecnología de la Policía Municipal, se instalará una comandancia en la zona oriente, incorporarán a más elementos a las filas de la corporación y con un aumento de salario para seguir dignificando a los policías, lo cual impactará en una mejor labor para reducir los índices delictivos.

A su vez, el abanderado del PAN, PRI y PRD se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con otras corporaciones y órdenes de gobierno para mejorar la prevención y la atención de delitos.  

También analizaron acciones para sumar esfuerzos y plantear estrategias una vez ganado el proceso electoral. Finalmente, FICOSEC agradeció la apertura que ha tenido el candidato Bonilla, incluso desde que estuvo al frente de la administración municipal, por seguir esta agenda en la busca de la paz y tranquilidad ciudadana.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes