Macron pide que se permita a Ucrania atacar objetivos en Rusia con armas occidentales

FRANCIA (AP).-Los países occidentales deberían permitir que Ucrania ataque bases militares en territorio ruso con las sofisticadas armas de largo alcance que están proporcionando a Kiev, dijo el miércoles el presidente de Francia, Emmanuel Macron, un nuevo indicio en un cambio de postura que podría cambiar la dinámica de la guerra.

La cuestión de si permitir que Ucrania ataque blancos en territorio ruso con armamento proporcionado por Occidente ha sido un tema delicado desde que el Kremlin emprendió su invasión de plena escala en el país vecino en febrero de 2022.

En su mayoría, los líderes occidentales han evitado dar ese paso porque supone un riesgo de provocar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que ha advertido con frecuencia que la implicación directa de Occidente podría poner al mundo camino de un conflicto nuclear.

Pero la guerra se ha inclinado a favor de Rusia últimamente, y las fuerzas del Kremlin han sacado provecho de la falta de tropas y munición en Ucrania, después de que una larga demora en la ayuda militar estadounidense y la capacidad limitada de producción militar en Europa occidental frenaran entregas cruciales al frente.

Los misiles y bombas rusas han golpeado posiciones militares y zonas civiles ucranianas, lo que incluye la red eléctrica. Kiev enfrenta su prueba más dura de la guerra, y ampliar sus opciones con las armas de largo alcance podría dar pie a un contraataque y asestar un golpe al Kremlin.

Macron dijo que la posición de Francia es que “creemos que debemos permitir (a Ucrania) neutralizar las instalaciones militares (rusas) desde las que se lanzan los misiles”.

“Si decimos (a los ucranianos) que no tienen derecho a llegar al lugar desde donde se disparan los misiles, en la práctica les estamos diciendo que les entregamos armas pero no pueden defenderse por sí mismos”, dijo Macron el martes por la noche durante una visita oficial a Alemania.

Sus declaraciones llegaban al día siguiente de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a los miembros de la alianza a levantar algunas de las restricciones al uso ucraniano de las armas occidentales.

“El derecho a la autodefensa incluye golpear objetivos legítimos fuera de Ucrania”, dijo Stoltenberg el lunes en una reunión de la OTAN en Sofía, Bulgaria.

Ya a principios de mayo, Moscú interpretó como una amenaza un comentario del secretario británico de Exteriores, David Cameron, sobre que Ucrania podría utilizar las armas británicas de larga distancia, como el misil de crucero Storm Shadow, para devolver el golpe a Rusia.

Eso, junto con los comentarios de Macron de que no descarta enviar tropas a Ucrania, hizo que Rusia anunciara que realizaría maniobras con armas nucleares tácticas. Rusia también advirtió a Londres que su decisión podría suponer ataques de represalia contra equipamiento e instalaciones militares británicas en suelo ucraniano u otros lugares.

Los líderes eligen sus palabras con cuidado. Macron subrayó que sólo las bases rusas utilizadas para lanzar misiles contra Ucrania deben ser consideradas como objetivos legítimos, y no otras bases rusas o infraestructura civil.

En declaraciones junto a Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvo su costumbre de hablar con más cautela y evitó comprometerse, señalando que según el derecho internacional Ucrania “está autorizada a defenderse”.

Scholz ha insistido en evitar acciones que puedan acabar arrastrando a la OTAN a una confrontación con Rusia en el campo de batalla. Otros líderes occidentales han expresado temores similares a una paulatina escalada con mucho en juego.

Esa preocupación es compartida por Washington. Durante los dos últimos años, Estados Unidos ha ido cediendo a las peticiones ucranianas de apoyo, enviando tanques y sistemas de misiles de largo alcance que en un principio fue reacio a proporcionar, aunque los entregó con una cláusula de que no se apuntaran a territorio ruso.

“En este momento no hay cambios en nuestra posición”, dijo el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. “No alentamos ni facilitamos el uso de armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia”.

Los líderes occidentales quieren aumentar la presión sobre Putin, cuyas fuerzas han presionado con dureza en las últimas semanas contra las defensas ucranianas en el este y nordeste de Ucrania.

Esta semana se ha anunciado un aluvión de nueva ayuda europea. Bélgica y España hicieron sendas promesas de nuevo apoyo militar a Ucrania estimado en unos mil millones de euros. Suecia anunció el miércoles que donaría ayuda por valor de mil 230 millones de dólares, la partida más grande que ha donado Estocolmo por ahora. El paquete incluirá sistemas antiaéreos, munición de artillería y vehículos blindados.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

No cumplieron el trato y entran en paro los residentes

Este martes trascendió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no cumplió con el trato que les prometió a los residentes de algunas especialidades y al no llegar el pago, se entra en paro. 

 

 

Los residentes han señalado que a partir de este martes no habrá más guardias por parte de ellos, hasta el día que se vea reflejado el pago. 

 

 

Así mismo esta tarde se espera que los residentes acudan a las instalaciones de la delegación para exigir hablar con las autoridades competentes y determinar que sigue. 


Las encuestas por la gubernatura

Pese que aún falta tiempo, incluso años, para la elección por la gubernatura, en el 2027, las mediciones de intención del voto tienen, ya un rato realizándose en nuestra ciudad.

Antes las llamadas telefónicas eran generalmente de números de la Ciudad de México y quizá, ahora, por cuestiones de seguridad y porque la gente ya no respondía a teléfonos foráneos, por eso, en este tipo de ejercicios demoscópicos, se utilizan números locales para los llamados de los Call Centers...

Tal es el caso del número 614 618 07 41, que se utiliza para llamar y de manera pasiva preguntar, ¿por cuál partido se  votaría, si hoy fuera la elección para gobernador?…

Así los ejercicios, para ir sondeando las preferencias por partido de aquí a ese proceso electoral. La cuestión es qué tan acertados son estas mediciones, pues habrá alguien que conteste la verdad, quien mienta o que simplemente no responda.  Por lo pronto las encuestas ahí están y cada vez las llamadas serán con mayor frecuencia, según comentarios.


Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Tips al momento

No cumplieron el trato y entran en paro los residentes

Este martes trascendió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no cumplió con el trato que les prometió a los residentes de algunas especialidades y al no llegar el pago, se entra en paro. 

 

 

Los residentes han señalado que a partir de este martes no habrá más guardias por parte de ellos, hasta el día que se vea reflejado el pago. 

 

 

Así mismo esta tarde se espera que los residentes acudan a las instalaciones de la delegación para exigir hablar con las autoridades competentes y determinar que sigue. 


Las encuestas por la gubernatura

Pese que aún falta tiempo, incluso años, para la elección por la gubernatura, en el 2027, las mediciones de intención del voto tienen, ya un rato realizándose en nuestra ciudad.

Antes las llamadas telefónicas eran generalmente de números de la Ciudad de México y quizá, ahora, por cuestiones de seguridad y porque la gente ya no respondía a teléfonos foráneos, por eso, en este tipo de ejercicios demoscópicos, se utilizan números locales para los llamados de los Call Centers...

Tal es el caso del número 614 618 07 41, que se utiliza para llamar y de manera pasiva preguntar, ¿por cuál partido se  votaría, si hoy fuera la elección para gobernador?…

Así los ejercicios, para ir sondeando las preferencias por partido de aquí a ese proceso electoral. La cuestión es qué tan acertados son estas mediciones, pues habrá alguien que conteste la verdad, quien mienta o que simplemente no responda.  Por lo pronto las encuestas ahí están y cada vez las llamadas serán con mayor frecuencia, según comentarios.


Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Notas recientes