Soy la chihuahuense más votada en una elección, ganamos los distritos incluyendo el Corredor Azul de "La Boquilla": Andrea Chávez

Andrea Chávez, virtual senadora electa por Chihuahua de la coalición Morena-PT-PVEM, señaló que la confianza de los chihuahuenses le coloca como como la candidata más votada en la historia de la entidad, que la oposición carece de liderazgos y que existe un desgaste del gobierno estatal, donde en 8 distritos electorales federales ella encabezó las preferencias incluido el 7 llamado “corredor azul” que integra Delicias, Rosales y la Boquilla.

Gané por el 14% y por un poco más de 200 mil votos me convierte en la chihuahuense más votada de la historia, al 80% de las actas capturas,  698 mil votos, 192 mil votos de diferencia, entonces voy a ganar por más de 200 mil votos.

Andrea Chávez confirma que, de los 9 distritos federales, ganó 6, los cuatro de Juárez no sólo se ratifican los diputados federales, sino que sumó en el 7 federal con Nono Corral y el 9 federal, “empaté el quinto federal, el llamado corredor azul, municipios como Delicias, muy poco margen en el 8 y en donde perdí en todas sus letras es el distrito 6”.

Destacó que en Chihuahua existe un desgaste del gobierno del Estado que se suma a que el Poder Ejecutivo no ha podido lograr disputa en los espacios electorales y en los partidos de oposición existe un rezago de liderazgos.

Indicó Andrea Chávez que, en cuanto a los distritos federales electorales, de 4 que ganó la oposición sólo uno fue para el PAN y tres para el PRI. 

En cuanto a la propuesta de candidatos al Senado por la oposición, aseguró que pudo haber otro proceso de selección, “a mí me eligió mi partido mediante encuesta… anticipaban su derrota, era evidente que querían, intentaban que el perfil que contendiera por la primera fórmula tuviera un proyecto al 2027 y con ello garantizar su espacio en el Senado de a República. 

Lo segundo reiteró que es la crisis de liderazgos, “producto de que no hay mecanismos de liderazgos para la selección de candidaturas”.

Lo último fue el complejo de candidato y autocomplacencia ella adelantó “voy a ganar 2 dígitos y 200 mil votos no me dedique a contratar casas encuestadoras para jugar con la percepción de la gente”.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes