Cambio de diseño en boletas favorece a candidatos a juzgadores cercanos al gobierno de Mara LezamaElecciones municipales en Veracruz, marcadas por rupturas, violencia y nepotismoLa obra insignia de Sheinbaum, bajo la sombra de la opacidad y el riesgo ambientalBirmex: información financiera no confiable impide auditoría externaHoy, máxima de 33 grados y cielo medio nubladoCasi 180 mil personas participan en el programa del Presupuesto Participativo 2025 de JuárezLa veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificadoCambio de diseño en boletas favorece a candidatos a juzgadores cercanos al gobierno de Mara LezamaElecciones municipales en Veracruz, marcadas por rupturas, violencia y nepotismoLa obra insignia de Sheinbaum, bajo la sombra de la opacidad y el riesgo ambientalBirmex: información financiera no confiable impide auditoría externaHoy, máxima de 33 grados y cielo medio nubladoCasi 180 mil personas participan en el programa del Presupuesto Participativo 2025 de JuárezLa veracruzana América y el oaxaqueño Adal, las dos víctimas del impacto del buque Cuauhtémoc en BrooklynLlega pareja lesionada por arma de fuego al ISSSTEMujer termina con quemaduras en rostro y manos tras recibir flamazo en su viviendaProtestan contra propuesta de ley que permitiría a Hungría bloquear a medios que consideren una amenaza a la soberaníaEl Cuauhtémoc y la justicia a la deriva: John McCarthyDejan vehículo abandonado sobre el puente internacional Santa Fe"Me negué rotundamente": fundador de Telegram acusa a Francia de pedirle interferir en las elecciones de RumaníaMilitares y gobiernos de Latinoamérica se solidarizan con México ante el choque del buque CuauhtémocEl papa León XIV ofrece mensaje de unidad para la Iglesia al comenzar oficialmente su pontificado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Elecciones 2024: imperó injerencia de AMLO y estuvo lejos de transparencia

0YxxBymEl proceso electoral 2024 que aún no concluye no fue el más ejemplar para la democracia mexicana por diversos factores protagonizados por los actores políticos y funcionarios, como el caso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien imperó por su injerencia desde su “Mañanera”y se hizo acreedor a 30 medidas cautelares, las cuales en su mayoría ignoró, además de la escasa fiscalización de recursos utilizados en precampañas y campañas, por la vulneración presupuestaria y política a las autoridades electorales y por la creciente violencia en todo el país.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymEn su Quinto Informe el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE), elaborado a partir de un monitoreo constante del Proceso Electoral 2023-2024, avalado por académicos e investigadores de la UNAM, UAM, consejeros electorales del INE, y de Oples, entre otros, se destaca que la jornada electoral se desarrolló en general con relativa calma, “mostró el fuerte compromiso de la ciudadanía con el ejercicio de sus derechos político-electorales y en la mayor parte del país, a pesar de la amenaza latente de la violencia, la gente salió a votar”. El reporte señala que a diferencia de lo detectado en zonas urbanas pobladas y a pesar del gran número de candidaturas en disputa, hubo una participación estándar de 61 por ciento de la lista nominal.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymEl ANIE resalta que los porcentajes de participación variaron por entidad federativa, siendo los más participativos Yucatán (72%), Tlaxcala (70%) y Ciudad de México (69.9%). Los menos participativos fueron Baja California (48.6%), Sonora (51.1%) y Chihuahua (53.4%), en ninguna de estas últimas tres entidades federativas se renovó la gubernatura.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBym 0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBym 0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymLos monitoreos realizados por 150 ciudadanos permitieron al ANIE concluir en un análisis que con los comicios de los que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, como la primera mujer presidenta de México, habrá un cambio de régimen.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBym“Un primer acercamiento a la nueva geografía del poder en el país, apuntan hacia un nuevo régimen político con la elección de Claudia Sheinbaum de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por Morena-PVEM-PT. Con la obtención de 35.9 millones de votos, Sheinbaum será la primera mandataria más votada en la historia reciente incluso por encima de su antecesor (Andrés Manuel López Obrador)”.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymDestaca también que los partidos de esa coalición ganaron por una amplia mayoría, superior a los 30 puntos de diferencia con el segundo lugar, y contarán con cómodas mayorías en ambas Cámaras del Congreso federal. Además, gobernarán 24 de las 32 entidades federativas. 0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymPese a ello, advierte: “Es evidente que este proceso ha estado muy lejos de ser ejemplar por la injerencia del Presidente de la República, por la violación a las normas establecidas en lo referente a las campañas anticipadas, por la escasa fiscalización de recursos utilizados, por la vulneración presupuestaria y política a las autoridades electorales y por la creciente violencia”, según el ANIE.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymA eso también añade riesgos determinantes para la etapa en la que se tendrá que calificar la elección0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymRespecto a los riesgos, haremos una breve mención de cada uno de ellos, poniendo especial énfasis en que estos van a ser determinantes para las siguientes etapas del proceso electoral:0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBym“Uno de los pilares esenciales de cualquier democracia es el respeto a las reglas establecidas. Tanto los resultados preliminares como los conteos rápidos contemplados por la ley, son herramientas que permiten un primer acercamiento, basado en cálculos estadísticos, del resultado final. Éste se obtiene mediante los cómputos distritales que verifican la consistencia de los votos emitidos. La crisis postelectoral de 2006, implicó que en la reforma de 2007 se incluyeran distintas causales de recuento de votos para así brindar certeza y disipar cualquier duda.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymLa descalificación se extendió hacia las autoridades electorales al momento del cómputo de votos. Señaló que en Jalisco, Morena amenazó a la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con una denuncia penal y, en pleno recuento, recibió una amenaza de muerte anónima que ameritó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymPor si fuera poco, advierte que narrativa no ayuda a dar resultados finales rápido. “A partir de los conteos y recuentos distritales, no se ha probado que durante este proceso electoral se haya fraguado fraude alguno. Sin embargo, los partidos políticos de la coalición Fuerza y Corazón por México integrada por PAN-PRIPRD han anunciado que impugnarán la elección debido a supuestas anomalías y la existencia de lo que han denominado “elección de Estado” para hacer referencia a la inequidad de la contienda y a la injerencia del gobierno en el proceso electoral. De igual forma, en los pocos distritos y entidades federativas en los que no se vieron favorecidos, como en Jalisco, Guanajuato y alcaldías de la Ciudad de México, los partidos integrantes de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” desacreditaron el papel de las instituciones electorales y anunciaron impugnaciones.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymLa ANIE alertó sobre la capacidad de arbitraje de las autoridades electorales debido a que ni un solo tribunal electoral en México está integrado conforme a lo señalado en la Constitución y las leyes correspondientes. Si bien es cierto que la enorme diferencia de 30 puntos entre el primer y segundo lugar en la Presidencia de la República hace difícil la modificación del resultado, también lo es que varios litigios se concentran en distritos y cargos con elecciones cerradas.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymPor último enfatiza que al calificar la elección presidencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene el deber de revisar la regularidad de un proceso electoral en el que, como han mostrado los informes de la ANIE, se han presentado situaciones que vulneran principios constitucionales como la equidad de la contienda. Y actualmente, en todos los tribunales estatales y en todas las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay vacantes que no fueron cubiertas por el Senado de la República. Los tribunales electorales llegaron a la jornada electoral debilitados al no estar completamente integrados: existen 49 vacantes de magistraturas y 7 tribunales estatales se encuentran operando con una sola magistratura (en tres de ellos hubo elecciones a las gubernaturas: Tabasco, Ciudad de México y Jalisco). El pleno de la Sala Superior del TEPJF está incompleto desde noviembre de 2023 y opera con solo 5 de 7 magistraturas.0YxxBym Omnia.com.mx

0YxxBymCon información de Crónica.0YxxBym Omnia.com.mx

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

Trascienden razones de la ausencia de Maru al evento de Sheinbaum en la sierra 

Ayer por la tarde, trascendieron de Gobierno del Estado las razones por las cuales Maru Campos no asistió a la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame. Sin ser específicamente comunicado o boletín, se mandaron estas líneas informativas a los medios de comunicación en general:

"- La gobernadora no asistió al evento debido a un problema logístico.
- Reafirmamos nuestro firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal.
- Nuestra colaboración destaca especialmente en áreas clave como:
    - Seguridad
    - Salud
    - Educación
    - Defensa de los derechos de las mujeres
    - Exportaciones de ganado
    - Fomento al campo
    - Crecimiento económico
- Además, hemos brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo.
- La presidenta fue oportunamente informada sobre la situación.".

Así termina....


¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes