Suben homicidios un 5% en México

Ciudad de México, 9 jul (EFE). – Los homicidios en México subieron un 5.07% en junio (2 mil 673), el mes más violento de la primera mitad del año cuando la reducción anual de asesinatos fue de sólo del 0.18 %, según datos ofrecidos este martes por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los 15 mil 110 asesinatos registrados de enero a junio pasado son apenas 27 menos que los 15 mil 137 de los primeros seis meses de 2023, según las cifras expuestas por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la conferencia matutina del Ejecutivo mexicano.

Además, la secretaria reconoció un aumento del 2 % en el promedio de asesinatos diarios en la primera mitad del año, cuando llegó a 83 frente a la media de 81 de todo el año pasado.

Los homicidios de junio también implican un avance mensual del 0.68 % ante los 2 mil 655 en mayo, por lo que suman cuatro meses al alza.

Seis de los 32 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, que en conjunto representaron 6 mil 726 de estos crímenes en los primeros seis meses del año, indicó Rodríguez.

El repunte de los homicidios ocurre en medio de la violencia alrededor de las elecciones del 2 de junio, con 12 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno mexicano, aunque la consultora DataInt documentó 43 y al menos 176 asesinatos políticos al considerar también a funcionarios, asesores, políticos y familiares.

Las cifras ofrecidas por el Ejecutivo de López Obrador también revelaron una disminución del 7.52 % interanual en los feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, que sumaron 418 en los primeros seis meses de 2024, frente a 452 del mismo lapso de 2023.

“El delito de feminicidio tiene una baja de 35.6 % respecto a diciembre de 2018. Continuamos las acciones con los institutos de mujeres y con las fiscalías de los estados para las acciones de prevención, persecución y sanción de este tipo de violencia en contra de las mujeres y las niñas», expresó Rodríguez.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes